Navigation – Plan du site

AccueilNuméros14Dossier : Identités judéo-conversesLos últimos conversos. Represión,...

Dossier : Identités judéo-converses

Los últimos conversos. Represión, memoria y conversos en el siglo XVIII

Les derniers convers. Répression, mémoire et convers au XVIIIe siècle
The last Conversos. Repression, memory and Conversos in the 18th century
Bernardo José López Belinchón

Résumés

Dans ce travail, nous tentons de tracer une ébauche de l'évolution de la communauté judéo-converse d'origine portugaise affectée par la répression inquisitoriale qui se déploie pendant les premières décennies du xviiie siècle. Nous nous concentrerons sur les processus d'intégration mis en place par plusieurs de ces familles et sur la façon dont le souvenir de leur origine – perçue de façon positive ou négative – entretenu par les agissements de l’Inquisition et préservé par les relations endogamiques qu’entretenaient les groupes familiaux convertis, faisait obstacle à ce processus.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Este trabajo es un adelanto de un estudio más amplio que en este momento estoy realizando sobre lo (...)
  • 2 Bernardo José López Belinchón, Honra, libertad y hacienda. Hombres de negocios y judíos sefardíes, (...)

1A comienzos de siglo xviii se desató una virulenta persecución inquisitorial contra supuestos grupos de judaizantes1. Al margen de las causas que la provocaron, esta oleada represiva afectó a parte de la microsociedad conversa formada a partir de la llegada de los portugueses en el siglo xvii2. Entre ellos, el elemento que, en nuestra opinión, más resalta es la existencia de múltiples indicios de que muchos habían emprendido, en diversos grados, un camino similar al ensayado por los conversos castellanos a mediados del xvi: el de la integración. Este proceso tenía un obstáculo esencial: la memoria de su origen, el recuerdo de su sangre infecta. Los procesos a sus antepasados o a ellos mismos habían mostrado ante la sociedad una mácula de origen que sólo el tiempo podía hacer olvidar. Pero la represión inquisitorial de principios del xviii volvió a reavivar el recuerdo de su infamia y reverdeció viejos prejuicios que dificultaban esa integración.

  • 3 M. Torres Arce, op. cit., p. 657 o A. de Prado Moura, op. cit., p. 111-113.
  • 4 T. Egido, « La Inquisición de una España en guerra » in : J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet(...)
  • 5 Jean Pierre Dedieu, L’Administration de la foi. L’Inquisition de Tolède (xvi-xviiie siècle), Madri (...)

2La Inquisición comenzó el siglo xviii con pautas similares a las de finales de la centuria anterior. A partir 1705, el traslado de la actividad bélica hasta el territorio peninsular casi lo paralizó como a la mayoría de los tribunales inquisitoriales hispanos3. Tras la guerra, el Santo Oficio se vio afectado por la lucha política que enfrentaba a diferentes facciones de la Corte. La victoria final de la facción de Giudice, a la sazón Inquisidor General, supuso el fracaso de los intentos de recortar el poder del Tribunal liderados por Macanaz4. Al tiempo que en la corte se dirimía este pulso, el Santo Oficio fue retornando a su actividad. Aunque su lento desgaste estructural (falta de recursos, escasez de personal) lo hacía algo diferente al de siglos pasados, el tribunal aún seguía conservando una importante capacidad de acción como pudieron comprobar los conversos5.

  • 6 Un niño converso, pese a haber nacido ya en Berlanga, era acusado en 1703 por otros niños de « jud (...)
  • 7 Ibid., Legajo 572, expediente 7063; Legajo 531, expediente 6791.
  • 8 Un testigo afirmó que el reo se reputaba por buen cristiano aunque « sabe por voz común […] que as (...)
  • 9 Ibid., Legajo 572, expediente 7060, Legajo 579, expediente 7096 y Legajo 584, expediente 7130. Inc (...)

3La práctica totalidad de los procesados en las primeras décadas del siglo xviii eran de origen portugués o descendientes de lusos asentados en Castilla, en algunos casos desde hacía casi cien años. Durante la mayor parte del siglo xvii la identificación entre converso y portugués había servido para señalar a un grupo social más o menos claramente perfilado por su origen foráneo y sus ocupaciones6. Sin embargo, aunque esta asociación seguía viva en muchos casos, a principios del siglo xviii muchas familias de conversos lusos habían logrado hacer olvidar su origen y con ello se les abrían las puertas hacia una fusión social que ya habían logrado antes los conversos castellanos. Muchos de los nietos o bisnietos de portugueses no se consideraban ni eran considerados como portugueses ni aun por los inquisidores7. Ni su aspecto físico, ni su comportamiento religioso exterior ni, cada vez menos, sus ocupaciones permitían identificarlos. Sólo la memoria de su origen podía señalarlos8. Pero este recuerdo tenía dos sentidos. Así encontramos una memoria positiva, integradora; la de aquellos conversos que seguían manteniendo vivo y transmitiendo a sus descendientes el recuerdo de su origen. Era lo que podíamos denominar un orgullo de casta, un elemento esencial para seguir preservando su identidad colectiva y que contribuía a cohesionarlos como grupo. Ellos se reconocían como diferentes al resto de la sociedad. Su origen (« era de la casta y generación de judíos descendientes de la tribu de Judá ») y un, más o menos intenso, judaísmo secreto constituían sus principales signos identitarios9. Los procesos y testificaciones aparecen repletos de expresiones como todos somos unos que, en muchos casos, muestran auténtico orgullo por su ascendencia judía. Este origen compartido, reforzado por los lazos familiares creados por una fuerte endogamia de grupo, servían como cimiento para otro tipo de vínculos y solidaridades tanto a nivel económico como social que les habían ayudado a sobrevivir y prosperar pese a la persecución inquisitorial y el rechazo social.

  • 10 A un converso se le negó la posesión de una tumba « por no mezclarse la nota que el dicho tiene [… (...)
  • 11 Bernardo J. López Belinchón, « La memoria de la infamia », in: José Martínez Millán (dir.), Actas (...)

4Frente a esta memoria positiva encontraríamos otra memoria negativa o excluyente, la de los cristianos viejos que no olvidaban la mancha que infamaba a algunos de sus vecinos y que serviría para excluirles de determinados ámbitos sociales y para convertirlos en permanentes sospechosos de herejía10. Sin embargo, esta memoria negativa era mucho más frágil y no solía durar más allá de dos generaciones. Este recuerdo tendía a borrarse al cambiar las circunstancias que lo generaron y desaparecer sus protagonistas directos. Eran necesarios, por tanto, soportes materiales y actuaciones públicas para que este recuerdo permaneciese en el tiempo o reviviese. Y es en este terreno donde el Santo Oficio se erigía como un elemento básico para conservar la memoria negativa. Los sambenitos cumplían el papel de soporte material y la propia acción inquisitorial, con sus prisiones y castigos, contribuía a reavivar el recuerdo y mantener la infamia sobre los procesados y sus inmediatos descendientes11.

  • 12 ADC. Inquisición. Legajo 579, expediente 7096.
  • 13 Ibid., Legajo 574, expediente 7070 y Legajo 580, expediente 7105.

5La pervivencia de cualquiera de las dos memorias suponía un obstáculo para la integración total de los conversos en la sociedad mayoritaria. En el caso de la memoria positiva, implicaba el repliegue del grupo sobre sí mismo para perpetuarse manteniendo una estricta endogamia. Leonor Rodríguez, una conversa de Cuenca, sintetizaba la conciencia de su diferencia en que « todos eran unos y descendientes de la tribu de Judá (…) y parientes y seguían la ley antigua »12. En esta afirmación se incluye un elemento decisivo en el mantenimiento de esta identidad: el parentesco. Son incontables los testimonios que encontramos entre conversos del siglo xviii de este deseo de celebrar los matrimonios sólo entre los que formaban el grupo de los « descendientes de la tribu de Judá »13. Este comportamiento, deliberadamente buscado o impuesto por el núcleo familiar, impedía una asimilación plena al mantener al grupo social cerrado en su endogamia.

  • 14 Una conversa contrajo segundas nupcias con el corregidor de Berlanga y una hija de este matrimonio (...)
  • 15 Ibid., legajo 55, expediente 7060.

6Pese a los obstáculos resulta un hecho irrefutable que, a principios del siglo xviii, se habían integrado plenamente y pasaban sin grandes dificultades por cristianos viejos o estaban en camino de conseguirlo. Esto suponía romper la endogamia identitaria mediante bodas con cristianos viejos e indicaba la descomposición de la unidad del grupo converso14. Así mismo, debían asumir formal y públicamente los valores y los ritos católicos, en algún caso de forma muy ostentosa, y hacer olvidar o disimular su origen con el trato de personas de buena fama y reputación, la ocupación de cargos honrosos o, incluso, con documentos como los expedientes de limpieza. Tal fue el caso de Miguel Luis. Este converso portugués estaba afincado en Cifuentes desde hacía 57 años como mercader aunque también había comenzado ya a comprar tierras. En el momento de su detención, en 1699, decía tenerse por cristiano viejo a pesar de que su hermano y otros familiares habían sido ya reconciliados. Los casi cuarenta vecinos de la villa que presentó como testigos de descargo incidieron en su buen comportamiento como cristiano y en que « ha participado en conversaciones y corros con los hombres principales y por su fidelidad y buen trato le han nombrado […] mayordomo del pósito »15. Sólo los lazos familiares y los derivados de negocios comunes sostenían aún con fuerza su vinculación con la minoría conversa y serían los que le acabarían llevando ante el Santo Oficio.

  • 16 J. L. Buitrago González, op. cit. p. 145.
  • 17 ADC. Inquisición Legajo 568, expediente 7035; Legajo 582, expediente 7113 y 7117 y Legajo 559, exp (...)
  • 18 Ibid., Legajo 560, expediente 6972; legajo 578, expediente 7095 y Legajo 581, expediente 7111.

7Varios factores contribuyeron al desarrollo de estos procesos de integración. En primer lugar debe citarse la acción inquisitorial en un doble sentido; por una parte la propia represión de los grupos judaizantes provocó la huida de muchos, contribuyó a amedrentar a los más débiles y desarticuló los grupos familiares extensos, verdadero baluarte del mantenimiento de la identidad. En 1731, el reconciliado Francisco de Torres, aconsejaba a otros conversos que confesasen voluntariamente para no perder sus bienes en un claro signo de resignación ante su situación16. También los conversos, en cuanto que cristianos, se vieron afectados por la intensa tarea catequizadora que llevó a cabo la iglesia de la contrarreforma con el respaldo del Santo Oficio. Es posible encontrar casos como el de Diego Fernández reprendido por proferir blasfemias o el de otros conversos castigados por bigamia. El largo e intenso esfuerzo catequizador también debió tener su repercusión. María Pacheco decía que « la instrucción primera que tuvo de la ley católica » le hizo dudar17. Varios conversos también profesaron como religiosos18.

  • 19 Carmen Sanz Ayán, « Financieros judeoconversos durante la Guerra de Sucesión en el ámbito peninsul (...)
  • 20 B. J. López Belinchón, Honra, libertad…, p. 41-67.

8A esta doble presión exterior deben sumarse factores intrínsecos al propio grupo. El declive de las grandes casas de negocios lusas por el cambio de coyuntura económica redujo de forma notoria la capacidad económica del grupo converso19. Esta decadencia debilitó de modo sustancial las solidaridades materiales que habían contribuido, junto con otras, a cohesionar a la microsociedad portuguesa en el siglo xvii20. Las casas de negocios lusas, integradas casi en exclusividad por conversos portugueses, comenzaron a ser sustituidas a comienzos del siglo xviii por otras cuyo personal ya no necesitaba compartir la casta para acceder a un puesto. El cambio en la manera de gestionar las rentas reales impuesto por la corona también suprimió un buen número de empleos y ocupaciones en las que las grandes casas de negocios portuguesas encontraban acomodo a muchos conversos. Debilitados estos lazos de interés, las líneas de fractura entre los conversos se ampliaron y muchos buscaron nuevas perspectivas vitales que pasaban por la integración definitiva y el alejamiento, más o menos intenso, de aquellos conversos con mayor memoria. Las actividades económicas de los conversos siguieron estando ligadas al comercio y la gestión de pequeñas rentas como los estancos de tabaco pero una creciente sedentarización fue acompañada de la adquisición de bienes raíces, casas o tierras, lo que implicaba una cierta voluntad de integración en la comunidad, al margen de creencias íntimas. Un buen ejemplo de esta actitud lo encontraríamos en Leonor Rodríguez, nieta de un portugués procesado en Cuenca en 1653, quien a principios del xviii ya poseía en la ciudad cinco casas, una tienda y un mesón. No parece esta la situación de una persona que viese su estancia en Cuenca como un tránsito. Esta voluntad de integración queda ratificada con la petición que su hijo Manuel López, casado con una cristiana vieja, dirigió en 1709 al corregidor de Cuenca para obtener un testimonio de su limpieza de sangre con la declaración favorable de varios vecinos, incluido un ministro del Santo Oficio. Sin embargo, los propósitos de Manuel se vieron frustrados por la acción inquisitorial que reavivó una memoria negativa, la mala fama y reputación, que antes de su intervención parecía abocada a una lenta extinción.

  • 21 ADC, Inquisición Legajo 579, expediente 7099 y Legajo 587, expediente 7152.
  • 22 Ibid., Legajo 561, expediente 6978 y legajo 572, expediente 7062.
  • 23 Un importante número de familias conversas no sufrieron la acción del Santo Oficio pese a vivir en (...)

9La oleada represiva desencadenada por el Santo Oficio a mediados de la segunda década del siglo xviii privó, al menos momentáneamente, a los afectados de « la hacienda y la honra », instrumentos básicos para la integración social, y reactivó la memoria negativa21. Tras la pausa impuesta por la guerra se retomaron denuncias que se habían venido acumulando durante este tiempo. Hacia 1714, ya se incoaron procesos en Cuenca y Córdoba aprovechando la testificación realizada por un malsín en 171222. Estos procesos mostraban la existencia de varios grupos de conversos relacionados entre sí formados, en su mayor parte, por descendientes de los portugueses llegados a lo largo del xvii y algunos recién llegados de Portugal. Su mantenimiento de una clara conciencia identitaria, la pertenecía a la casta, les dotaba de unos perfiles nítidos (por sus ocupaciones, por sus matrimonios endogámicos o por el recuerdo aún vivo de pasados tropiezos con el Santo Oficio) que les individualizaban ante la sociedad mayoritaria. Aunque algunos, más allá de sus creencias íntimas, parecían haber comenzado el camino de la integración, los sectores más conspicuos se mostraban dispuestos a mantener la red de vínculos de diversa índole que preservaban su identidad como grupo y le ayudaban a perpetuarlo. Pero, al mismo tiempo, el resquebrajamiento de algunas solidaridades debilitaba su cohesión y facilitó la actuación del Santo Oficio. Estos grupos familiares, a caballo entre la resistencia y la integración, fueron las víctimas del ataque de la Inquisición23.

  • 24 Lera García afirma que las denuncias provienen de cristianos viejos. El examen de los procesos inq (...)

10El desencadenante de la gran oleada represiva contra los conversos se situó, con ligeras variaciones en los diferentes tribunales, hacia 1717 como el resultado de una concatenación de factores, acumulación de indicios, testimonios y maniobras políticas. La Suprema desató una vasta acción coordinada contra los judaizantes por todo el territorio siguiendo las solidaridades familiares y de negocios que llenó las cárceles de la mayoría de los tribunales inquisitoriales. Los procesos siguieron el modelo de los del siglo xvii. La práctica totalidad de las denuncias procedían del interior del propio grupo converso, en su caso ratificadas con testimonios de cristianos viejos que usaban la memoria negativa24. El comienzo solía ser la denuncia de un malsín que abría una brecha en la unidad interna del grupo a través de la cual los inquisidores comenzaban las detenciones y forzaban la incriminación mutua. Esto generaba una cascada de imputaciones que ampliaba el número de detenidos implicados y reforzaban los cargos contra todos mediante una tupida red de testificaciones cruzadas. En el caso del xviii esta situación se agravaba por el debilitamiento de las solidaridades internas y la ventaja que supuso para los inquisidores actuar sobre grupos tan cerrados y concentrados geográficamente como el de Cuenca.

  • 25 Ibid., Legajo 578, expediente 7092 y 7095.
  • 26 Ibid., Legajo 577, expediente 7089.

11El caso conquense resulta de sumo interés. Los miembros de las familias identificadas públicamente como conversas, aquellas formadas por descendientes infamados por el recuerdo aún vivo de la acción inquisitorial sobre sus antepasados, fueron entrando en las cárceles secretas en un lento y constante goteo que duró casi dos años. Todos sabían que, tarde o temprano, acabarían siendo apresados y, lo que llama más la atención, sin que la mayoría intentase huir. Al contrario, abundan los testimonios de la resignación con que esperaban su detención: « aquí se ha descubierto una trama de todos los demonios y sin remedio nos han de subir a todos a la Inquisición » o « no nos cansemos que todos iremos a la Inquisición y no quedará ni chico ni grande de la casta que no vaya »25. La explicación a esta pasividad quizá deba buscarse en el propio temor generado por la acción inquisitorial (algunos decían « que para qué se quería ir a Madrid porque allí también le prenderían y en cualquier parte tenemos el mismo riesgo »). Pero también es muy posible que estas familias, instaladas en Cuenca desde hacía más de 70 años, no tuviesen mejor sitio donde ir y esperasen el paso de la tormenta inquisitorial, como ya hicieron sus padres y abuelos, para proseguir su vida en una ciudad en la que « vendemos bien y estamos mejor »26. Este comportamiento parece demostrar que el nomadismo característico de los conversos de origen luso del siglo xvii se estaba convirtiendo a comienzos del xviii en una progresiva sedentarización, vital y de negocios, lo que indicaría una apuesta, a medio y largo plazo, por la integración que la acción inquisitorial ponía en peligro.

  • 27 Ibid., Legajo 580, expediente 7105 y Legajo  568, expediente 7035.

12Una vez iniciado el proceso, los fiscales mostraron gran interés por bucear en los archivos, base material de la memoria negativa, para demostrar de modo irrefutable la ascendencia conversa que algunos reos ya habían logrado ocultar. El ser « de casta y generación de portugueses judíos observantes » se consideraba un eficaz indicio a favor de la culpabilidad del reo. Esto confirma que el baldón de la memoria negativa se iba reduciendo a aquellos cuyos antepasados hubiesen sido procesados por el Santo Oficio y de los cuales se podía conservar una memoria material que resistiese el paso del tiempo y demostrase que por su sangre infecta « tendrá por profesión semejantes engaños »27.

  • 28 Ibid., Legajo 580, expediente 7104 y Legajo 582, expediente 7118.
  • 29 Ibid., Legajo 406, expediente 5735, y B. J. López Belinchón, Honra, libertad y hacienda…, p. 61.
  • 30 Ibid., Legajo 490, expediente 6556. Legajo 32, expediente 290.
  • 31 Enríquez acogió en Quesada a varios parientes conquenses con problemas, ibid., Legajo 577, expedie (...)
  • 32 Para los funcionarios más estrictos era un « muy indecente y de pública censura y deshonor de este (...)

13Para poder precisar con nitidez los vínculos familiares se elaboraron extensos árboles genealógicos que se remontaban hasta principios del siglo xvii, momento en que llegaron de Portugal los fundadores de estas familias28. Esto nos permite reconstruir interesantes peripecias vitales como la de la familia de Gaspar de Govea. Este converso portugués, oriundo de Seia, llegó a Castilla hacia 1607 y acabó afincándose en el Toboso hacia 1617 donde casó con otra conversa lusa. El grupo familiar fue apresado por la inquisición conquense en 1622. Tras su reconciliación se instaló en la ciudad de Cuenca donde compaginó la gestión de su tienda con servicios para importantes casas de negocios de conversos portugueses instaladas en la Corte. Especialmente fructífera fue su relación con la casa Montesinos que colocó a alguno de los parientes de Govea en puestos importantes en la renta de las salinas de Galicia29. La familia fue prosperando y casó a sus seis hijos con miembros de otras familias conversas de origen portugués como los Fernández, los Enríquez o los Díaz, las cuales a su vez tenían lazos entre ellas y con otras. Pese a un nuevo proceso inquisitorial sufrido por Gaspar en 1653, la mayor parte de su extensa familia siguió prosperando y su hermano Juan obtuvo en 1677 del corregidor de Cuenca una información de limpieza para que su hijo Manuel pudiese estudiar medicina en la universidad de Alcalá. Un biznieto de Juan obtuvo en 1709 una nueva información de limpieza en la que ya se hacía constar que su abuela, hija de Juan, era originaria de Asturias, donde nació mientras Juan estuvo trabajando para la casa Montesinos, y ocultaba su ascendencia portuguesa30. Otro sobrino de Gaspar de Govea desarrolló una exitosa carrera como abogado hasta instalarse, en 1684, como corregidor en Quesada donde se codeaba con la gente principal de la villa y casó a una de sus hijas con un regidor aunque nunca olvidó los lazos que le unían con su familia conquense31. El tupidísimo e intricado árbol genealógico desarrollado a partir de Gaspar de Govea y su familia aportó un elevado número de reos a las cárceles inquisitoriales cuando comenzó la persecución en la segunda década del xviii. Entre ellos encontramos ejemplos de una fuerte pervivencia de la memoria de casta, lo que les acabó conduciendo a la hoguera, como a su biznieta Mariana Díaz, junto con otros que estaban desarrollando un proceso de integración como su también biznieto Bartolomé Campos. Este sastre conquense ejercía de teniente de alcaide de las cárceles secretas pese a no haber realizado las pertinentes pruebas de limpieza aun cuando muchos en la ciudad sabían que era nieto de un reconciliado y pariente de la mayor parte de los encarcelados por judaizantes. La presencia de Campos en un puesto tan delicado nos muestra el deterioro organizativo de la institución y el grado de asimilación lograda ya por algunos conversos32.

  • 33 ADC, Inquisición, Legajo 583, expediente 7121.
  • 34 Ibíd., Legajo 596, expediente 7211.
  • 35 Ibid., Legajo 580, expediente 7105.

14También sobre aquellos cristianos viejos que habían emparentado con estas familias recaía el baldón de la memoria negativa. El caso más paradigmático sería el de Catalina de Alarcón a la que también se encarceló y sobre cuya ascendencia se realizaron intensas investigaciones. Los testimonios que la señalaban como cristiana vieja le sirvieron para sortear las acusaciones que recaían sobre ella y ser puesta en libertad33. No deja de ser significativo que Catalina, con un apellido de inequívoco aire converso y oriunda de una zona donde las comunidades conversas castellanas fueron muy fuertes a principios del xvi, se librase, ya en el xviii, de un proceso inquisitorial por no conservarse memoria material de su origen y fiarse los inquisidores de una memoria oral de muy corto alcance. Este caso es un buen ejemplo de integración de los conversos (al margen de las creencias íntimas) y del importante, aunque limitado, papel del Santo Oficio como guardián de la memoria. Otros también ensayaron el camino de ocultar su ascendencia con el cambio de nombre o simplemente con el engaño en sus genealogías34. Los que fueron detectados por los inquisidores vieron como su engaño actuaba de agravante en su causa. A Ana María Rodríguez el fiscal la acusó de que « no pudiendo ignorar esta reo descender de judíos y haber sido algunos de sus parientes castigados y presos dijo no saber su casta »35.

  • 36 R. de Lera García, La última persecución..., p. 119-123.
  • 37 Francisco Pérez de Prado, Compendio de las tres leyes, natural, escrita y evangélica, Sevilla, 172 (...)

15Según iban concluyendo los procesos llegaba la hora de las sentencias. En Cuenca, de los 103 procesados entre 1718 y 1725, la mayoría fueron reconciliados con diversas penas, 5 vieron sus causas suspensas o fueron absueltos y 26 fueron relajados36. El elevado porcentaje de relajados (24%) se explica por el gran número de los que lo fueron en estatua (18, un 70% de los relajados) como consecuencia del procesamiento de difuntos (16) y huidos (2). De los relajados en persona (8), todos, excepto uno, lo fueron como consecuencia de haberse descubierto que seguían judaizando en las cárceles secretas inmediatamente después de haber sido reconciliados. Si la dureza de algunos castigos muestra un talante claramente represivo, otras actitudes nos indican una mayor disposición hacia la simple reprensión, siempre teniendo en cuenta la gravedad del delito herético, que facilitase la integración de los reos en la comunidad católica. Esta postura coincide con la expuesta en 1726 por el inquisidor Francisco Pérez de Prado y Cuesta, futuro inquisidor general allá a mediados del siglo xviii, quien identificaba a la familia endogámica que conservaba la memoria, el orgullo de raza, como la raíz de la persistencia de la herejía criptojudía y proponía como solución la ruptura de los grupos amplios de conversos mediante el confinamiento de los reconciliados a fin de escapar a la presión del colectivo y facilitar la integración37.

  • 38 ADC, Inquisición Legajo 773, expediente 1861. Otros ejemplos en Legajo 559, expediente 7060; Legaj (...)

16Durante el siglo xvii fue práctica habitual desterrar a los reconciliados de aquellos lugares donde hubiesen judaizado. Sin embargo, en este momento, una vez conmutada la pena por penitencias espirituales a aquellos reconciliados que ya habían cumplido una parte de su condena, se procedió a confinarlos en una localidad concreta en la que « puedan mantenerse y ser observados por ministros del Santo Oficio » al tiempo que eran instruidos en la fe. Se solía enviar a familias nucleares a villas importantes del distrito inquisitorial, alguno incluso permaneció en Cuenca, donde debían presentarse cada ocho días al comisario o familiar responsable de su vigilancia, cumplir con una serie de obligaciones espirituales y, en algunos casos, recibir instrucción religiosa38. Esta medida aliviaba al tribunal de la carga económica que suponían unas cárceles de la penitencia saturadas de presos y, simultáneamente, rompía el grupo social converso y la presión que éste ejercía sobre el individuo para de este modo facilitar su absorción religiosa y social.

  • 39 J. Caro Baroja, op. cit., 3, p 23; T. Egido, La última ofensiva…, p. 1404.
  • 40 ADC. Inquisición. Legajo 739, expediente 1449 y Legajo 740, expediente 1492.

17A partir de 1730, llegó la calma a la mayoría de los tribunales. Tras el agotamiento de la Gran complicidad, la inquisición pareció olvidarse de los conversos39. Esto no significa que no continuasen llegando hasta los inquisidores un lento goteo de testificaciones contra supuestos judaizantes. Todas ellas provenían de cristianos viejos (recuérdese que en la represión de las grandes complicidades los inquisidores se solían nutrir de las propias denuncias de conversos) que habían observado algún comportamiento extraño de alguien de quien había voz publica de ser « de mala raza »40. Los inquisidores mostraron un gran escepticismo ante estas denuncias y la mayoría no llegaron a dar lugar a la detención del acusado. Surge entonces la cuestión de si habían desaparecido los criptojudíos o si la Inquisición había cambiado. Al margen de los cambios experimentados por el Santo Oficio, resulta difícil de creer una conversión rápida y total de los procesados al principio de siglo, pero sí parece evidente que muchos continuaron su proceso de integración en la sociedad mayoritaria, al menos en lo exterior. La huida de algunos, el confinamiento de otros y la voluntad de pasar desapercibidos de los no afectados por la persecución explican la quiebra de estas microsociedades, a escala nacional y local. La desarticulación de los grupos compactos, cohesionados y vertebrados por solidaridades internas y conscientes de sus peculiaridades identitarias, facilitó este proceso de mimetización social. Así mismo, el cambio de coyuntura económica redujo el papel socioeconómico de los conversos, en especial de las vastas redes clientelares tejidas desde las grandes casas de negocios, e hizo disminuir, aunque no desaparecer, buena parte de la animosidad social hacia ellos. Todo ello contribuyó a diluir el problema social que planteaba su existencia en cuanto que grupo identificable y diferenciado basado en su pertenecía a una casta que llevaba aparejada la sospecha de herejía. En suma, parece que los conversos habían dejado de ser un problema social, al margen de su sincera conversión o no.

  • 41 Ibid., Legajo 773, expediente 1884 y Legajo 774, expediente 1891.
  • 42 En 1731, en Requena causó gran revuelo el intento de matrimonio de la hija de un converso allí con (...)
  • 43 Ibid., Legajo 815, expediente 7098 y AHN. Inquisición Legajo 3728, expediente 81.

18Impuesto el silencio queda por dilucidar cuáles fueron las consecuencias de esta última gran persecución de los conversos en el proceso de integración/exclusión de esta minoría. A modo de avance de la investigación que actualmente estamos desarrollando, podemos decir que, en el distrito de Cuenca, quedaron reducidos a grupos familiares, con escasa conexión entre sí y sin la presión que podía ejercer el grupo, la integración, al menos formal, parecía más fácil. Aquellos que no se vieron afectados por la ola represiva se encontraron con mayores facilidades. No resulta difícil imaginar que la hija del corregidor de Quesada, nieta de un reconciliado en 1653 y prima hermana de varios de los castigados en Cuenca, prosiguiese su apacible vida de dama principal en la villa jienense de Quesada como esposa de un regidor perpetuo y cristiano viejo por los cuatro costados. Probablemente sus nietos ya no tuvieron que soportar el baldón de la mácula de su sangre. Sólo la memoria negativa derivada de la última persecución o de los registros del Santo Oficio se interponía en su camino. Los confinados en Cuenca capital o en pueblos de su distrito y sus hijos o nietos eran identificados con facilidad. Cuatro años después de haber sido reconciliado, en 1727, Diego Fernández alardeaba en una disputa de taberna de ser bien nacido lo que provocó la respuesta de otro cliente quien le espetó « como ha de ser mejor que yo si es un pícaro judío y yo soy cristiano viejo »41. No obstante, el proceso de integración prosiguió y tenemos testimonios de intentos de matrimonios con cristianos viejos, no siempre con éxito, y de la obtención de una cierta posición social por conversos aupados por su éxito profesional42. Juan Esteban Fernández, reconciliado en 1722 y confinado, junto con su familia, en Villanueva de la Jara, había logrado en 1745 que se le tuviese « por hombre de gran verdad, atento y bien hablado y de mucha caridad ». Fue denunciado al Santo Oficio por un supuesto sacrilegio cometido por sus hijos pequeños pero en su defensa diversos vecinos principales de la villa, incluido el cura, testificaron a su favor y fue absuelto43.

  • 44 AHN, Inquisición, Legajo 2585.

19Estos aparentes logros no significaban que estos confinados y sus descendientes dejasen de suscitar hostilidad entre algunos vecinos. Aunque el Santo Oficio abandonó en buena medida un papel activo en la persecución de los judaizantes, conservó un importante rol como guardián de la memoria negativa guardada en sus archivos y publicitada por medio de los sambenitos que colgaban en las iglesias. Esta última misión, sin embargo, dependía del interés de la propia sociedad mayoritaria por conservar y utilizar esta memoria. En 1721, unos vecinos de Medinaceli presentaron una protesta ante la Inquisición por no haberse repuesto los sambenitos en la iglesia tras haberse retirado en 1684 por unas obras44. El magistral se mostró remiso a reponerlos arguyendo que:

  • 45 Ibid., Legajo 37282, expediente 125. En 1720, el deán y el cabildo de Cuenca presentaron un memori (...)

[…] en los sambenitos hay apellidos que en la villa son comunes a familias buenas y malas y puestos los sambenitos pueden atribuir el defecto a una buena familia. Además las pocas familias que se conservan en la villa están emparentadas y tienen pruebas en la colegiata […] y estando dichas familias en tan buena opinión será perturbar los ánimos el poner los sambenitos45.

20La paz social estaba amenazada por el uso de la memoria negativa preservada por el Santo Oficio.

21Pero para muchos cristianos viejos, o los aceptados como tales, continuó vivo el rechazo hacia los de sangre infecta. En 1732, la villa de Requena dirigió una petición al tribunal de Cuenca solicitándole que mudase la residencia de Diego Rodríguez y su familia, confinados en la localidad desde 1726, tras ser reconciliados. Según los vecinos :

  • 46 ADC, Inquisición, Libro 233. s/f. Carta de 29/07/1732.

En esta villa no ha subsistido mala raza alguna de judíos ni penitenciados por el Santo Oficio y sus moradores están indemnes de esta mancha. […]. Siguiéndose de esto [el casamiento de Diego Rodríguez] que teniendo sucesión puede en lo futuro trascender esta mala secta los naturales o que reincidiendo en ella los hijos sean castigados con el nombre de vecinos o naturales de la villa46.

22Los argumentos que usaban seguían mostrando el mantenimiento de la memoria negativa como factor discriminador hacia los conversos y el temor a la fusión por el riesgo de deshonor a la imagen social colectiva que esta podía provocar.

  • 47 Ibid., Legajo 815, expediente 7098 y AHN. Inquisición Legajo 3728, expediente 81 y Legajo 2590, ex (...)

23La mala fama derivada del uso de la memoria negativa también fue usada como arma. Los ya citados problemas de Juan Esteban Fernández en Villanueva de la Jara nacían de un intenso conflicto de intereses entre el reo y su denunciante de modo que la defensa de la fe de este escondía otros motivos menos altruistas. La pugna entre ambos continuó y el concejo de la villa llegó a solicitar la expulsión de la villa de Fernández ante el temor a que « se dificulta más su extirpación, tanto por los caudales que han granjeado como porque se van arraigando » y podrían conseguir « el mezclarse e inferiorizar este pueblo ». Sin embargo, los propios inquisidores conquenses informaban a la Suprema de los enfrentamientos económicos que subyacían en estas peticiones47. El hecho de que villas próximas a la que pedía su expulsión aceptasen gustosas que se instalase allí o que a otro converso confinado en Villanueva de la Jara no se le incluyese en la solicitud de expulsión demuestra que los problemas de integración solían esconder otros de distinto calado.

  • 48 R. de Lera García, La última gran persecución…, p. 126.
  • 49 T. Egido, La última ofensiva..., p. 1404.

24La pervivencia de la memoria, unida a tensiones sociales como las arriba descritas, explican el mantenimiento del recelo hacia los conversos que dificultaba su integración. En 1776, el procurador síndico de Villanueva de la Jara solicitó a la Suprema que se impidiese a los hijos de Juan Esteban Fernández instalarse en la villa pues su presencia podía «infectar la antiquísima limpieza de las familias de este pueblo»48. De nuevo, viejos argumentos utilizados como un arma, quizás decisiva, en luchas y tensiones que poco tenían de religiosas. En esta nueva coyuntura aunque el Santo Oficio casi había perdido su papel activo como represor seguía teniendo un importante rol como guardián de la memoria de una infamia, la de la sangre infecta, que él había contribuido a formar y que permaneció, por razones diversas, viva aun después que una Inquisición moribunda la hubiese relegado a un papel secundario entre sus preocupaciones. Así, algunos aun siguieron tratando de usar la memoria como arma para mantener un prejuicio social que les beneficiaba aun cuando la Institución que había contribuido a crearlo y mantenerlo hubiese renunciado de facto a esta misión. Como ya escribió el profesor Egido, la muerte de la realidad afianzó el mito y el Santo Oficio siguió prisionero de él49.

Haut de page

Notes

1 Este trabajo es un adelanto de un estudio más amplio que en este momento estoy realizando sobre los conversos en el siglo xviii. Hace ya algunos años este episodio suscitó numerosos trabajos. Teófanes Egido, « La última ofensiva contra los judíos », in : Joaquín Pérez Villlanueva y Bartolomé Escandell Bonet (dir.). Historia de la Inquisición en España y América (I), Madrid: Biblioteca de Autores cristianos, 1984, p. 1394-1404; Julio Caro Baroja, Los judíos en la España Moderna y Contemporánea. 3 t., Madrid: Istmo, 1978, 3, p. 23-128; Antonio Domínguez Ortiz, Los judeoconversos en España y América, Madrid: Istmo, 1988, p. 107-125; Rafael de Lera García, « La última gran persecución inquisitorial contra el criptojudaísmo. El tribunal de Cuenca. 1718-1725 », Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 47 (1), 1987 p. 87-137 e id., « Gran ofensiva antijudía de la Inquisición de Granada 1715-1727 », Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 17, 1989, p. 147-170; José Martínez Millán, « La persecución inquisitorial contra los criptojudíos a principios del siglo xviii. El tribunal de Murcia (1715-1725) », Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 49 (2), 1989, p. 307-363, más precisamente p. 307-343, e id., « La persecución inquisitorial contra los criptojudíos en el siglo xviii. El Tribunal de Llerena (1700-1730) », in : J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dir.), Historia de la Inquisición en España y América (III), Madrid: Biblioteca de Autores cristianos, 2000, p. 557-656; Marina Torres Arce, « Los judaizantes y el Santo Oficio de Logroño en el reinado de Felipe V », in : J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dir.), op. cit., p. 657-694; Antonio Peñafiel Ramón, « Reductos judaizantes en el siglo xviii. El Tribunal del Santo Oficio de Murcia », Revista de la Inquisición: (intolerancia y derechos humanos), 2, 1992, p. 49-70; Henry Kamen, La inquisición española (1a edición 1967), 2b edición, Barcelona: Crítica, 1979, p. 229-247. Ángel de Prado Moura, Las hogueras de la intolerancia. La actividad represora del Tribunal Inquisitorial de Valladolid (1700-1834), Valladolid: Junta de Castilla y León, 1996. En una fecha más reciente se ha publicado una tesis doctoral sobre el tema que se centra en los últimos coletazos de la represión del siglo xviii: José Luis Biutrago González, Serranía críptica. El último reducto judaizante tras la gran persecución Siglo xviii, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2012.

2 Bernardo José López Belinchón, Honra, libertad y hacienda. Hombres de negocios y judíos sefardíes, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2001.

3 M. Torres Arce, op. cit., p. 657 o A. de Prado Moura, op. cit., p. 111-113.

4 T. Egido, « La Inquisición de una España en guerra » in : J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dir.), op. cit., I, p. 1233-1244.

5 Jean Pierre Dedieu, L’Administration de la foi. L’Inquisition de Tolède (xvi-xviiie siècle), Madrid : Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 1989 p. 159-223. La corrupción era evidente, aun en los momentos álgidos de la ofensiva anticonversa. Archivo Diocesano Conquense (ADC). Inquisición. Legajo 573, expediente 1405; Legajo 574, expediente 7070.

6 Un niño converso, pese a haber nacido ya en Berlanga, era acusado en 1703 por otros niños de « judío portugués » porque sus abuelos procedían de Portugal. ADC. Inquisición. Legajo 571, expediente 7059.

7 Ibid., Legajo 572, expediente 7063; Legajo 531, expediente 6791.

8 Un testigo afirmó que el reo se reputaba por buen cristiano aunque « sabe por voz común […] que así el dicho Diego Fernández como a otros que padecen la misma nota cuando los nombran es con el nombre de judíos, hebreos o portugueses que en esta ciudad todos son una misma cosa ». Ibid., Legajo 568, expediente 7035.

9 Ibid., Legajo 572, expediente 7060, Legajo 579, expediente 7096 y Legajo 584, expediente 7130. Incluso no dudaban en recordárselo a aquellos que parecían olvidarlo. Ibid., Legajo 737, expediente 1414.

10 A un converso se le negó la posesión de una tumba « por no mezclarse la nota que el dicho tiene […] con los vecinos de aquel pueblo que es toda gente de buena fama y opinión ». Ibid., Legajo 568, expediente 7035.

11 Bernardo J. López Belinchón, « La memoria de la infamia », in: José Martínez Millán (dir.), Actas del Congreso Internacional Felipe II (1527-1598). Europa y la Monarquía católica, Madrid: Parteluz, 1998, 3, p. 271-289.

12 ADC. Inquisición. Legajo 579, expediente 7096.

13 Ibid., Legajo 574, expediente 7070 y Legajo 580, expediente 7105.

14 Una conversa contrajo segundas nupcias con el corregidor de Berlanga y una hija de este matrimonio se casó con un cristiano viejo de un pequeño pueblo conquense. Ibid., Legajo. 572, expediente 7063.

15 Ibid., legajo 55, expediente 7060.

16 J. L. Buitrago González, op. cit. p. 145.

17 ADC. Inquisición Legajo 568, expediente 7035; Legajo 582, expediente 7113 y 7117 y Legajo 559, expediente 7060.

18 Ibid., Legajo 560, expediente 6972; legajo 578, expediente 7095 y Legajo 581, expediente 7111.

19 Carmen Sanz Ayán, « Financieros judeoconversos durante la Guerra de Sucesión en el ámbito peninsular », in : Jaime Contreras Contreras, Bernardo José García García y Juan Ignacio Pulido Serrano (dir.), Familia, religión y negocio: el sefardismo en las relaciones entre el mundo ibérico y los Países Bajos en la Edad Moderna, Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 2003.

20 B. J. López Belinchón, Honra, libertad…, p. 41-67.

21 ADC, Inquisición Legajo 579, expediente 7099 y Legajo 587, expediente 7152.

22 Ibid., Legajo 561, expediente 6978 y legajo 572, expediente 7062.

23 Un importante número de familias conversas no sufrieron la acción del Santo Oficio pese a vivir en Castilla lo que indicaría una mayor voluntad de integración, al margen de sus creencias religiosas íntimas. Ibid., Legajo 570, expediente 7104 y Legajo 571, expediente 7108 y Legajo 582, expediente 7118. En el sentido contrario el grupo familiar de Julián Rodríguez tiene procesados a sus seis hijos, sus cinco hermanos y hermanas y sus esposos y a ocho sobrinos, Ibid., Legajo 576, expediente 7094 y Legajo 581, expediente 7080 y 577 expediente 7086.

24 Lera García afirma que las denuncias provienen de cristianos viejos. El examen de los procesos inquisitoriales conquenses, salvo alguna excepción aislada, muestra lo contrario. R. Lera García, op. cit., p. 103.

25 Ibid., Legajo 578, expediente 7092 y 7095.

26 Ibid., Legajo 577, expediente 7089.

27 Ibid., Legajo 580, expediente 7105 y Legajo  568, expediente 7035.

28 Ibid., Legajo 580, expediente 7104 y Legajo 582, expediente 7118.

29 Ibid., Legajo 406, expediente 5735, y B. J. López Belinchón, Honra, libertad y hacienda…, p. 61.

30 Ibid., Legajo 490, expediente 6556. Legajo 32, expediente 290.

31 Enríquez acogió en Quesada a varios parientes conquenses con problemas, ibid., Legajo 577, expediente 7086, Legajo 574, expediente 7071 o Legajo 578, expediente 7043.

32 Para los funcionarios más estrictos era un « muy indecente y de pública censura y deshonor de este tribunal » al aparecer en los autos de fe como representante del Santo Oficio un pariente de los judaizantes reconciliados., ibid., Legajo 737, expediente 1405, Archivo Histórico Nacional (AHN) Inquisición Legajo 2585.

33 ADC, Inquisición, Legajo 583, expediente 7121.

34 Ibíd., Legajo 596, expediente 7211.

35 Ibid., Legajo 580, expediente 7105.

36 R. de Lera García, La última persecución..., p. 119-123.

37 Francisco Pérez de Prado, Compendio de las tres leyes, natural, escrita y evangélica, Sevilla, 1726.

38 ADC, Inquisición Legajo 773, expediente 1861. Otros ejemplos en Legajo 559, expediente 7060; Legajo 674, expediente 7071.

39 J. Caro Baroja, op. cit., 3, p 23; T. Egido, La última ofensiva…, p. 1404.

40 ADC. Inquisición. Legajo 739, expediente 1449 y Legajo 740, expediente 1492.

41 Ibid., Legajo 773, expediente 1884 y Legajo 774, expediente 1891.

42 En 1731, en Requena causó gran revuelo el intento de matrimonio de la hija de un converso allí confinado con un cristiano viejo. Ibid., Libro 233.

43 Ibid., Legajo 815, expediente 7098 y AHN. Inquisición Legajo 3728, expediente 81.

44 AHN, Inquisición, Legajo 2585.

45 Ibid., Legajo 37282, expediente 125. En 1720, el deán y el cabildo de Cuenca presentaron un memorial sobre los perjuicios de reponer los sambenitos exhibidos en la catedral y lograron que se les autorizase a trasladarse al claustro. Ibid., Legajo 2585.

46 ADC, Inquisición, Libro 233. s/f. Carta de 29/07/1732.

47 Ibid., Legajo 815, expediente 7098 y AHN. Inquisición Legajo 3728, expediente 81 y Legajo 2590, expediente 39 y 40.

48 R. de Lera García, La última gran persecución…, p. 126.

49 T. Egido, La última ofensiva..., p. 1404.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Bernardo José López Belinchón, « Los últimos conversos. Represión, memoria y conversos en el siglo XVIII »Atalaya [En ligne], 14 | 2014, mis en ligne le 04 juin 2015, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/atalaya/1311 ; DOI : https://doi.org/10.4000/atalaya.1311

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search