Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15Dossier SEMYR : España y Grecia: ...Reminiscencias griegas y bizantin...

Dossier SEMYR : España y Grecia: conexiones y paralelismos literarios

Reminiscencias griegas y bizantinas en la onomástica de los libros de caballerías

Réminiscences grecques et byzantines dans l’onomastique des livres de chevalerie
Greek and byzantine reminiscences in the onomastics of books of chivalry
María Coduras Bruna

Résumés

La présence de l’élément grec et byzantin est évidente dans les romans de chevalerie espagnols. Un des exemples les plus clairs ce sont les noms de personnes et de lieux qui peuplent ses pages. Un examen de l’anthroponymie chevaleresque, essentiellement du cycle d’Amadis, propose un certain nombre de noms dont l’étymologie est d’origine gréco-romaine ou présentent une homonymie avec des personnages mythologiques.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este trabajo se inscribe en el grupo investigador H34: Clarisel de la Universidad de Zaragoza, con la participación económica del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón y del Fondo Social Europeo, y en el Proyecto I+D FFI2012-32259: Reescrituras y relecturas: hacia un catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Quiero agradecer enormemente al profesor Alberto Montaner Frutos la ayuda, orientaciones y sugerencias prestadas, especialmente en el campo etimológico, que tanto me han hecho aprender durante la redacción de este trabajo.

Texte intégral

1Con echar un simple vistazo a los títulos (normalizados) de los libros de caballerías publicados en la Península durante el siglo xvi, más de medio centenar, observamos la importancia del componente griego en los mismos. Así, por orden cronológico y atendiendo exclusivamente a los títulos, encontramos el Lisuarte de Grecia (1514) de Feliciano de Silva y el Lisuarte de Grecia (1526) de Juan Díaz, el Reimundo de Grecia (1524), el Amadís de Grecia (1530), el Florisel de Niquea (I-II, 1532; IV, 1551) y su tercera parte, que se dio en llamar Rogel de Grecia (1535), el Lucidante de Tracia (1534), el Belianís de Grecia (1545), el Cirongilio de Tracia (1545), el Roselao de Grecia (1547), Febo el Troyano (1576) o el Policisne de Boecia, este último ya entrado el siglo xvii (1602).

2Esa presencia geográfica y argumental del universo griego bizantino se plasma en la onomástica caballeresca en sus dos vertientes principales, la toponimia y la antroponimia. Si bien nos ocuparemos fundamentalmente de la segunda, es decir, de los nombres de los personajes, conviene dedicar siquiera unas palabras a la primera.

La toponimia griega y bizantina en los libros de caballerías

  • 1 El estudio clásico es el de Luciana Stegagno Picchio, «Fortuna iberica di un topos letterario: la c (...)

3Escasos son los trabajos que se han ocupado de la huella de Bizancio en los libros de caballerías1. Sin embargo, la geografía griega estuvo muy presente en los textos caballerescos españoles. De hecho, la evolución del género, que hundía sus raíces en la materia artúrica y troyana, y clara muestra de ello es el Amadís de Gaula, consolida algunos referentes espaciales que actuarán, por regla general, como centros caballerescos:

  • 2 Vid. Emilio J. Sales Dasí, La aventura caballeresca: epopeya y maravillas, Alcalá de Henares: Centr (...)

Partiendo desde Inglaterra, se tiende a un desplazamiento hasta Constantinopla, sin olvidarnos de la corte de Roma, y desde el imperio greco-bizantino se suelen extender los límites en una dirección asiático-oriental o se puede bajar hasta el norte de África2.

4Baste observar lo que sucede en el ciclo amadisiano, en el cual me centraré en esta ocasión por ser aquel que ha ocupado mi estudio durante estos últimos años. Sin embargo, esta aseveración es extensible a un buen número de los libros de caballerías conocidos. Pensemos simplemente en los personajes protagonistas de cada una de las entregas del ciclo: pasamos de Amadís de Gaula a Lisuarte de Grecia, Amadís de Grecia, Florisel de Niquea y Rogel de Grecia, es decir, de Inglaterra a Grecia, circunstancia que se plasmará en los nombres de los personajes, como veremos.

  • 3 Vid. Pascual de Gayangos, Libros de caballerías: discurso crítico y catálogo razonado, Madrid: Riva (...)

5Ya Gayangos distinguió, dentro de la literatura caballeresca, tres grandes ciclos, el bretón, el carlovingio y el grecoasiático (a los que añadió las historias y novelas caballerescas y los libros de caballerías fundados en asuntos históricos, principalmente españoles)3. Dentro del ciclo greco-asiático diferenció tres secciones:
1) Los Amadises
2) Los Palmerines
3) Libros independientes de las series anteriores, como el Belianís, el Cirongilio, Febo el troyano o Lucidante de Tracia, entre otros, que ya hemos mencionado al comienzo.

6Y lo calificó de greco-asiático

  • 4 Ibid., p. xxi.

por cuanto los héroes fabulosos que le componen fueron principalmente emperadores de Constantinopla ó reyes de Trapisonda (Trebizonda), Macedonia, Tesalia, Jerusalen y Arabia. Verdad es que algunos, aunque son los menos, lo fueron de Rusia, Bohemia, Hungría, y otros países europeos á la sazón poco conocidos; pero en la escena principal, el teatro de sus proezas y aventuras, es casi siempre en regiones asiáticas4.

  • 5 Vid. Francisco Rico (dir.), Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, 2 t., Madrid: Real Acade (...)
  • 6 Sonia Garza Merino, La Trapesonda: guía de lectura, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantin (...)

7Esta Trapisonda o Trebisonda, en la que don Quijote soñaba con verse coronado emperador («Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos del imperio de Trapisonda»)5 era el «topónimo derivado de la antigua Trapezous, capital de una de las cuatro partes en que se dividió el imperio bizantino en el siglo xiii» junto a Constantinopla, Tesalónica y Nicea, todas ellas omnipresentes en los libros de caballerías6.

  • 7 E. J. Sales Dasí, La aventura caballeresca…, p. 119.
  • 8 Ibid., p. 120.

8Así, son recurrentes una serie de topónimos que enmarcan la acción en territorio griego a pesar de la indeterminación debida a la ausencia de una descripción detallada del lugar. Es decir, se puede estar hablando de Tebas o de Niquea como podría estarse hablando de cualquier otro lugar, ya que «el elemento geográfico interesa en cuanto marco de una acción trepidante»7. Sin embargo, también es cierto que existieron narraciones caballerescas más realistas, que estrechaban lazos con los libros de viajes, en las que se describe una geografía fácilmente reconocible y en las que la acción se convierte en un viaje y descripción de los lugares visitados y admirados. Así ocurre con el Belianís de Grecia de Jerónimo Fernández, «que hay quien dice que el autor deseaba que su creación llegara a ser una guía de viajes internacional»8, de tal forma que hay una mayor concreción de los topónimos y una búsqueda de la exactitud.

  • 9 Vid. José Julio Martín Romero, Febo el troyano: guía de lectura, Alcalá de Henares: Centro de Estud (...)
  • 10 Vid. M.ª Carmen Marín Pina, Páginas de sueños: estudios sobre los libros de caballerías castellanos(...)

9Sea como fuere, la mayor parte de los libros de caballerías comparten la fascinación por Constantinopla. Pero eso sí, nos encontraremos con una Grecia, Troya y Roma cristianizadas en un momento histórico alejado del de la época clásica que, en ocasiones, retomará historias de la Antigüedad grecolatina como antecedentes de la narración, del mismo modo que sucedía con los antecedentes artúricos, que no hacían sino ensalzar y dignificar la narración caballeresca9. Así, por ejemplo, los hechos del Amadís se datan con anterioridad al rey Arturo, mientras que Febo el troyano es un héroe del linaje de Príamo, heredero del imperio destruido por los griegos o, como ha señalado Marín Pina, el gigante Caco es pariente del homónimo muerto por Hércules en el Florindo, Cantandro Leonino es descendiente de Hércules en el Baldo, o el emperador Trebacio desciende del linaje de Aquiles en el Espejo de príncipes y caballeros10.

10De otro lado, existe a veces una conexión clara entre antroponimia y toponimia. Es lo que sucede en el ciclo amadisiano con Acayo, antropónimo que, posteriormente, se convertiría en topónimo (del topónimo Acaya, el o lo perteneciente a esa tierra); Niquea, topónimo reconvertido en antropónimo; Caria, homónima de una doncella de la mitología griega pero también topónimo que designaba una antigua región de Asia Menor; o Larisa, homónima de una de las hijas de Pelasgo que dio nombre a muchas ciudades griegas en Tesalia. Y lo mismo sucede en otros libros de caballerías, como el Olivante o el Lidamor, con personajes como Thesaliano o Daciana que remiten a Tesalia y Dacia, respectivamente.

  • 11 Se han insertado las siguientes siglas para hacer referencia a cada una de las entregas del ciclo a (...)
  • 12 Vid. AGr, cap. 76, p. 219 (Feliciano de Silva, Amadís de Grecia, ed. Ana Carmen Bueno y Carmen Lasp (...)
  • 13 Vid. FNIV, II, cap. 99, fol. 174vº (Feliciano de Silva, Don Florisel de Niquea. La cuarta de la cró (...)
  • 14 Aunque hay otros personajes que remiten, en su denominación, al territorio griego: Florisel de Arca (...)

11Por último, a pesar de no presentar siempre una etimología griega o grecolatina, existen una serie de personajes en el ciclo amadisiano que coinciden con los protagonistas, cuyos antropónimos van acompañados de la apostilla «de Grecia». En la serie constituida por el linaje de Amadís de Gaula, dejando a un lado a su hijo Esplandián, y considerando exclusivamente las continuaciones ortodoxas del ciclo, es decir, las de Feliciano de Silva (el Lisuarte de Grecia, el Amadís de Grecia y los floriseles), nos encontramos con los siguientes descendientes principales, uno por cada entrega del ciclo:
Lisuarte de Grecia (S): hijo de Esplandián y Leonorina. Homónimo de su abuelo paterno. Emperador de Constantinopla y príncipe de Gran Bretaña11.
Amadís de Grecia (LG): emperador de Trapisonda, príncipe del Imperio Griego, Gran Bretaña y Gaula. Rey de Rodas. Hijo de Lisuarte y Onolaria. Toma el nombre de su bisabuelo paterno: «Y por lo que la doncella le avía dicho que sus padres eran de Grecia, acordó de tomar sobrenombre de Grecia. Y ansí lo hizo, que de aí adelante si[e]mpre se llamó Amadís de Grecia»12.
Florisel de Niquea (AGr): príncipe de Trapisonda y de Grecia. Hijo de Amadís de Grecia y de Niquea.
Rogel de Grecia (FNI-II): hijo de Florisel y Elena.
Felismarte de Grecia (FNIV): hijo de Rogel y Arquisidea con el que concluye el ciclo amadisiano, que «según su bondad con razón tomó la denominación de Marte»13. Un homónimo lo encontraremos en el Felixmarte de Hircania de Melchor Ortega (1556)14.

12De tal forma que podemos trazar el siguiente esquema:

Figura : descendencia amadisiana

Figura : descendencia amadisiana
  • 15 AGr, cap. 87, p. 444.

13A pesar de que los antropónimos de estos personajes no presentan raíces griegas, merecen ser considerados por su protagonismo. El caso más significativo es el de Amadís de Grecia que, además, en determinado momento de la narración, decide disfrazarse de mujer bajo el alter ego de Nereida, cuando su amigo y compañero Gradamarte le aconseja que se ponga el hábito de doncella sármata para venderla como esclava al soldán y así poder conseguir a su hija Niquea. Toma por tanto, en singular, el nombre de las divinidades marinas, hijas de Nereo y Dóride y nietas de Océano. Amadís, ahora Nereida, se viste «una ropa [d]e xamete indio bordada de trenas de oro a la suerte de las mujeres que la reina Zahara traía»15, y llega a compararse con Narciso:

  • 16 Ibid., p. 445.

Él, tomando un espejo para se mirar, de la cual vista no fue poco no le acontecer lo que a Narciso, porque la su hermosura era tanta que, si aquella no por quien se hazía, no [o]viera otra que en aquel hábito le pudiera igualar. Y, ansí adornada, púsose en un palafrén con un arco en la mano y en la otra tres saetas16.

  • 17 Ibid., p. 445.

14Saetas que la equiparan a Cupido y al efecto de sus flechas pues el soldán, «como vio a Nereida, contemplando la su gran fermosura ser más que de otra que visto oviesse después de su hija, súbitamente fue rasgado su coraçón de la flecha de su hermosura»17. Sirva simplemente este ejemplo para ver hasta qué punto el componente griego, especialmente el mitológico, está presente en el relato caballeresco a todos los niveles. Sin embargo, nos interesan en esta ocasión los antropónimos, es decir, los nombres de persona de vinculación griega. Articularemos nuestro trabajo en dos partes: en primer lugar, abordaremos los nombres de reminiscencias griegas y bizantinas en los libros de caballerías y, en segundo lugar, las citas mitológicas y la comparecencia de personajes mitológicos en dichos textos.

Nombres de reminiscencias griegas y bizantinas

  • 18 Grace S. Williams, «The Amadis question», Revue Hispanique, 221, 1909, p. 1-167. Vid. Celso García (...)
  • 19 Agradezco a Ricardo Muñoz Nafría la ayuda en algunas etimologías griegas. En este caso, además de u (...)

15Los estudios pioneros dedicados a la onomástica amadisiana fueron los de Williams y García de la Riega18. El primero hizo notar el influjo artúrico en la antroponimia del Amadís de Gaula y el segundo el troyano, que es el que nos interesa ahora. El trabajo de García de la Riega ha sobrevivido mal al paso de los años. Su principal hipótesis, la afirmación de que un gran número de antropónimos y topónimos amadisianos son de procedencia gallega y la consiguiente negación de la inspiración en la materia de Bretaña y su derivación francesa, se ha probado errónea. Lo extremado de sus afirmaciones y la proximidad entre las lenguas romances hacen que él mismo se contradiga en sus afirmaciones. Salvando estos problemas, su principal aportación fue la constatación de una posible influencia de la materia troyana en la onomástica del Amadís, concretamente de la Crónica troyana en gallego (CTG): Abiés (CTG Abios), Antales (CTG Antolatos), Mabilia (¿metátesis de CTG Melibia?19), Melicia (CTG Melibia) o Perión (CTG Perio).

16Sin embargo, la principal autora que se ha ocupado de las posibles fuentes de la antroponimia amadisiana y su relación con la materia troyana es Lida de Malkiel quien señaló que

  • 20 M.ª Rosa Lida de Malkiel, «El desenlace del Amadís primitivo», Romance Philology, 6, 1952-1953, p.  (...)

lo extraño es que al estudiar las fuentes del Amadís apenas sí se ha anotado el influjo del ciclo troyano, con ser bien patente en los agregados de Montalvo [...] y en las partes sin duda primitivas, pues no solo aparece en la concepción del desenlace sino en la creación de nombres propios20.

  • 21 HTPV vale por Historia troyana en prosa y verso, CT por Crónica troyana en castellano y Sumas por S (...)

17Así, propuso las siguientes fuentes para algunos nombres: Abiseos (CTG Ariseus), Acedís (HTPV Çedio o Celedis), Galifón (CT Calife), Dardán (Sumas y CCTT Dárdano), Elvida (CTG Elida y Sumas Avida), Fileno (CT Fileno), Gadancuriel (HTPV Matán Craruel), Gandalín (Sumas y CT Gandalín o Gaudalín), Melicia y Mabilia (CTG Melibia), Tafinor (CT Tapanor o Tapenor)21.

18Además, señaló una serie de antropónimos de fuente artúrica que también podrían tenerla troyana, como Abiés, Adalasta, Apolidón, Arcaláus, Durín, Elián, Felipanos, Perión, etc. En definitiva,

  • 22 Mª. R. Lida de Malkiel, «El desenlace…», p. 155.

en muchos casos nombres sin precedente artúrico tienen precedente troyano, y en muchos otros el precedente troyano, distinto del artúrico, pudo contribuir con éste a la creación del nuevo nombre22.

19Como se advierte en las filiaciones propuestas por Lida de Malkiel, tres son los textos principales que pudieron influir en los cinco primeros libros amadisianos, es decir, el Amadís de Gaula y las Sergas de Esplandián: la Historia troyana en prosa y verso (ca 1270), las Sumas de historia troyana de Leomarte (siglo xiv) y la Crónica troyana (1490) de Juan de Burgos. De entre ellas, muy probablemente esta última influyera en la refundición del medinés y su continuación en las Sergas, texto próximo, además, a la primera edición conservada del Amadís (1508). Así, las Sumas parecen ser fuente de los antropónimos Dardán y Gandalín del Amadís de Gaula, mientras que la Crónica troyana parece explicar la presencia en las Sergas de los cruzados Atalio, Carineo y Galfario (Ataleo y Satalio, Corineo y Gofario).

  • 23 Vid. María Coduras, La antroponimia en los libros de caballerías españoles. El ciclo amadisiano, Za (...)

20Hasta aquí lo que ha dicho la crítica acerca de la antroponimia en el Amadís de Gaula y las Sergas hasta el momento. Pasemos ahora a realizar un breve recorrido por la antroponimia de raíces griegas en el ciclo amadisiano, tomando como referencia las conclusiones obtenidas en mi reciente tesis doctoral23.

  • 24 J. J. Martín Romero, «La transformación de la materia clásica en materia caballeresca en el Renacim (...)
  • 25 El sufijo -tor es uno de los índices de la influencia troyana en la antroponimia: «Es muy probable (...)

21A lo largo de los cuatro libros que componen el Amadís de Gaula se produce una progresiva orientalización en la antroponimia, a la par que en la geográfica que ya hemos comentado, que incluye la presencia de diversos nombres de aires helénicos. Así, el modelo de Bretaña, el artúrico, se va fusionando con los modelos heredados de la Antigüedad grecolatina24. De otro lado, en el Amadís y, por lo general, en todo el ciclo amadisiano, los personajes suelen guardar cierto decoro con su lugar de procedencia. Además de los antropónimos conectados con la materia troyana anteriormente mencionados, encontramos nombres homónimos de personajes mitológicos (como Orfeo, repostero de Perión) y otros de raíces griegas (como Finetor, gran sabio y mago)25.

22La inclusión de estos nombres de tintes griegos, y en algunos casos mitológicos, inaugura una tendencia que secundarán posteriormente otros autores del ciclo como Feliciano de Silva o Pedro de Luján, en cuya antroponimia la deuda con la tradición grecolatina es evidente. Y digo grecolatina porque aquí conviene tener presente que, en muchas ocasiones, el elemento griego y latino es indisociable. Así, encontraremos numerosos antropónimos formados por composición nominal de un elemento griego y otro latino (como sucede con Arquisidea), de tal forma que agruparíamos la antroponimia grecolatina, la mayoritaria, por oposición al resto de los tipos que encontraremos en el ciclo, como son la antroponimia germánica, la árabe y la hebrea. Veamos algunos ejemplos de los mismos en el ciclo amadisiano:
a) Grecolatina: Anaxartes, Niquea, Elena, Mostruón, Mirabela, Florisel, Silvia, Felides, Lucencio, Rosafar, Arquelao, Diana, Amadís, Agesilao, etc.
b) Árabe o hebrea: Aliazar, Buruca, Zahara, Hazimir, Macartes, Mudájar, Zair, Fulurtín, Azaruque, Búcar, etc.
c) Germánica: Alastradolfo, Arlanda, Bradansidel, Galdar, Bandaguido, Elvira, Radualdo, etc.

23Por su parte, en las Sergas de Esplandián se aprecia la misma tendencia que en el Amadís, si bien el componente grecolatino es cada vez mayor y se advierte la mano de Rodríguez de Montalvo en este asunto.

24Con respecto a las denominadas continuaciones heterodoxas del ciclo amadisiano, es decir, aquellas que no han salido de la pluma de Feliciano de Silva, el elemento griego en los nombres es mucho más escaso, a excepción del Silves de la Selva de Pedro de Luján, en el que el componente mitológico, debido al carácter humanista del autor, es evidente. Sin embargo, poco podemos decir del Florisando de Páez de Ribera y el Lisuarte de Grecia de Juan Díaz, sino que en el primero nos encontramos con Alcibíades, duque de los Furios, homónimo del célebre estadista, orador y general ateniense del siglo v a. C.; a Breçaida, muy probablemente forma castellanizada de Briseida; y a Carón (y su primo Carín), que recuerdan a Carón o Caronte, el barquero del Hades.

  • 26 Pueden consultarse los árboles genealógicos de cada uno de los libros del ciclo amadisiano, más uno (...)

25Es a partir del Amadís de Grecia cuando realmente se aprecia el verdadero peso de la antroponimia grecolatina en la nómina de personajes, pues se trata de su mayoría. De un lado, los antropónimos guardan verosimilitud con el lugar de procedencia de los personajes que los portan. Así, Acayo es príncipe de Tesalia, Anastárax y Niquea son hijos del soldán de Niquea y de la princesa de Tebas, Anaxartes es hijo de Amadís de Grecia, o Elena es hija de Brimartes. Además, existe entre algunos de ellos una proximidad gráfico-fonológica, como ocurre con Anastárax y Anaxartes, y a veces se agrupan en parejas gemelares: Anastárax y Niquea son gemelos que llegan a protagonizar un episodio de amor incestuoso evitado a través de la «Gloria de Niquea» y el «Infierno de Anastárax»; Anaxartes y Alastraxerea son hermanos. Es característica de este grupo la x, procedente de la ξ /ks/ griega (cf. Anaxágoras < Ἀναξαγóρας), salvo en posición final (donde puede calcar el caso de Aiax < Αἴας). En el caso de Anaxartes, procede o, al menos, sigue el modelo de Ἀναξαρέτη, nombre de una doncella chipriota amada por Ifis y, tras el suicidio de este, convertida en estatua por los dioses. De otro lado, la procedencia griega o la evocación de lo helénico en la antroponimia queda patente en los árboles genealógicos del ciclo, pues los personajes que portan dichos nombres se hallan emparentados26.

26Así, si profundizamos más en cada uno de estos textos nos encontramos, de un lado, antropónimos homónimos o prácticamente homónimos de personajes mitológicos y, de otro, aquellos que presentan una etimología griega o parcialmente griega. Repasamos los casos más relevantes de cada uno de estos grupos.

Homónimos de personajes clásicos

27Si nos centramos exclusivamente en el caso amadisiano, podemos señalar los siguientes casos:

  • 27 Vid. Joan Corominas y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 t. (...)
  • 28 En el caso de Elena, nos hallamos ante una etimología dudosa y discutida. Algunas propuestas la sit (...)
  • 29 AGr, cap. 127, p. 558.
  • 30 SS, cap. 25, fol. 89rº (Pedro de Luján, Silves de la Selva, Sevilla: Dominico de Robertis, 1546).
  • 31 SS, II, cap. 42, fol. 108vº.

28—Anaxara (FNI-II): recuerda a Anajárete o Anaxáreta (Ἀναξαρέτη), la doncella de Chipre que Afrodita convirtió en estatua por la crueldad mostrada hacia Ifis.
—Anfión (S): rey pagano de Media. Homónimo del hijo de Antíope y Zeus (Ἀμφίων), casado con Níobe, o de un hijo de Hiperasio que participó en la expedición de los Argonautas.
—Arquiles (FNIV): rey de Filaces, homónimo de Aquiles (lat. Achilles < Ἀχιλλεύς), una de sus variantes en los textos de la época.
—Atrides y su hijo homónimo (FNI-II): haciendo clara referencia a los atridas (Ἀτρεΐδαι, pl. de Ἀτρείδης) descendientes de Atreo (Ἀτρεύς), en la mitología griega rey de Micenas y padre de Agamenón y Menelao. Dicha forma, atrides, más cercana al étimo griego, se empleaba en los textos del siglo xv para significar ‘atrida’ e incluso el propio Atreo aparece mencionado mediante esa forma en textos como la Traducción y glosas de la Eneida (1427-1428) de Villena, el Homero romanzado (1442) o el Laberinto de Fortuna (1444) de Mena.
—Axión (FNIV): caballero malvado, homónimo de un hijo de Príamo. Del griego axios (ἄξιος) ‘digno, justo’27. También era el nombre de un río macedonio, el Ἀξιóς.
—Breçaida (F), Brisaida (FNIV), Brizeida (FNIV) es nombre significativo, ya que aparece, con ligeras variantes, en tres ocasiones en el ciclo amadisiano, y será habitual en otros libros de caballerías. En el Florisando es el nombre cristiano de la giganta Brucarinda, y en la Cuarta parte de Florisel de Niquea da nombre a una giganta, princesa de la Ínsula de la Clara Deidad, y a una dama recordada por Anastárax. Todas ellas remiten a Briseida (Βρισηΐς), nombre de larga tradición literaria (vid. Ilíada, I, 323-348; II, 690 et passim), procedente de la materia troyana. En el Roman de Troie de Benoît de Sainte-Maure, es la hija de Calcante a la que ama Troilo; es asimismo el nombre del amor de Troilo y Diomedes en la Historia destructionis Troiae de Guido de Columnis, texto que muy probablemente influyó en el Amadís de Gaula, y antropónimo muy próximo al de la reina Brisena.
—Cleofila (FNI-II): homónima de la esposa de Licurgo (Κλεοφίλη).
—Deyamira (FNIV): homónima de la mujer de Hércules, con cambio de nasal (Δηϊάνειρα).
—Elena (AGr): princesa de Grecia, esposa de Florisel y madre de Rogel. Comparte nombre con Elena de Troya, con la que se la equipara en varios momentos de la narración, llegando a recibir el sobrenombre de Segunda Elena28. Así, se dice que Brimartes y Onoria tuvieron una hija «que salió estremadamente hermosa, pusieron por nombre Elena, la cual no menos causa de muertes por ella uvo que por la que Troya hizo destruir en los amores d’ella y de don Florisel de Niquea, tanto, que todos la llamavan la segunda Elena»29.
—Galatea (FNI-II): homónima de la ninfa marina, hija de Nereo y Doris (Γαλάτεια), tan fructífera en la poesía de Juan del Encina y Garcilaso.
—Policena (SS): infanta de Grecia, hija de Florisel y Sidonia: «Porque en beldad fue otra segunda Policena»30. Hace referencia a la troyana Policena o Polixena (Πολυξένη), hija menor de Príamo y Hécuba, famosa por su belleza.
—Pantasilea (SS): reina amazona de La India, hija de Calpendra y esposa de Silves: «Maravilla era de ver aquella más estremada Pantasilea heredera de aquel primer nombre»31. En conexión con la amazona Pentesilea (Πενθεσίλεια) que acudió en socorro de los troyanos (Quinto de Esmirna, Posthoméricas, I), con apertura de la vocal inicial, posiblemente por influjo de los nombres que comienzan por πάντα- (en especial Πανταλέων, pero también Παντάγαθος, Παντάγνωτος, Παντακλῆς, Παντάρης, etc.)

29En algunas ocasiones estos personajes presentan algún elemento en común con su homónimo mitológico, como suele ser la belleza en el caso femenino (Elena, Policena), o su condición (Pantasilea es amazona), pero otras veces no comparten nada más que el nombre. El panorama es similar en otros libros de caballerías, pues en la mayoría encontramos a varios personajes homónimos o prácticamente homónimos de otros mitológicos.

30Palmerín de Olivia: Apolón (Polus), caballero anciano que se halla en la corte del emperador de Constantinopla, recuerda a Apolo, dios de la segunda generación de los Olímpicos, y a Pólux, el otro de los Dioscuros, hermano de Cástor; Medea, hija de Rajartes que busca al Caballero del Febo para que vengue la muerte de su padre, es homónima de la hechicera griega; Policena, duquesa de Austria, es homónima de la hija de Príamo y Hécuba; Dionisea o Dionisia, hija de Griana y Florendos, recuerda a Dioniso, el dios del vino; Ermes, mensajero del rey de Inglaterra, es homónimo del dios mensajero por excelencia; Pólita o Ipólita, doncella cristiana de la Isla de Sicilia, comparte nombre con la reina de las amazonas, cuyo cinturón fue a conquistar Heracles.
Floriseo: Proteo, uno de los caballeros presos en el puente de la Isla del Sol, es homónimo de un dios marino de la Odisea, encargado de apacentar los rebaños de focas y otros animales marinos de Poseidón.
—Clarián de Landanís: Alcides, caballero español, coincide con uno de los apodos de Heracles; Licomedis, hijo del rey de Sicilia, recuerda a Licomedes, rey de los dólopes, en la isla de Esciro, que reinaba en la época de la guerra de Troya.
—Lepolemo: Carón, mensajero, es homónimo del barquero del Aqueronte; Leandro, hijo de Lepolemo y Andriana, es homónimo del joven de Abidos, amante de Hero, que se ahogó en el mar mientras atravesaba el estrecho como cada noche para encontrarse con su amada, al apagarse la lámpara que ella le dejaba encendida como guía.
—Reimundo: Cástor, duque de Aquilonia, es homónimo de uno de los Dioscuros; Pirineo, recuerda a Pireneo, rey de Dáulide.
—Polindo: Egeón es gigante homónimo de uno de los Hecatonquiros o Gigantes de Cien Manos; Dórida, hermana de Inobor, recuerda a Dóride, hija de Océano y esposa de Nereo, madre de las Nereidas; Narciso, hijo del duque de Tripol, es homónimo del joven que desprecia el amor y se deja morir al contemplar reflejada la belleza de su imagen.
Lidamor: Andrómaca, mujer de Dromesto el Bravo que se encierra en su castillo al morir su esposo y amenaza con matar a sus prisioneros hasta que Floramante toma como rehenes a sus hijos, es homónima de la esposa de Héctor y nuera de Príamo; Deyfebón, caballero de la corte alemana que prueba la Aventura de los seis caballeros griegos, es homónimo de Deífobo, uno de los hijos de Príamo y Hécuba, y el hermano predilecto de Héctor.
—Espejo de príncipes y caballeros: Acharonte, hijo del gigante Roboán, evoca al río Aqueronte y a su barquero, Caronte; Agilao, rey de Cilicia, recuerda a Agelao, nombre de varios personajes mitológicos, entre ellos un servidor de Príamo; Belorofonte, es gigante homónimo de uno de los hijos de Poseidón (Belerofonte); Delfo, rey de Trapobana, es homónimo del héroe que dio nombre a la ciudad de Delfos; Demofonte es mago homónimo del hijo de Céleo y Metanira, criado por Deméter que, con la pretensión de hacerlo inmortal, lo ponía en el fuego durante la noche; Eleno, príncipe de Tracia, lo es del hijo de Príamo y Hécuba, gemelo de Casandra.
—Olivante de Laura: de nuevo otra Briseida, en esta ocasión hija del soldán de Babilonia, y otro Leandro, ahora escudero; Arquelao, emperador de Constantinopla, es homónimo de uno de los descendientes de Heracles; Hipermea, sabia y maga, recuerda a Hipermestra, una de las Danaides.
—Febo el Troyano: Héctor de Numidia, hijo de Cleandro y Castridea, es homónimo del héroe troyano, hijo de Príamo y Hécuba.

31La fuente de la mayoría de estos antropónimos no es otra que las Metamorfosis de Ovidio y, en algunos casos, la Ilíada y la Odisea, o la Eneida virgiliana, de las que hablaremos algo más al abordar las citas mitológicas y la presencia de personajes mitológicos en los libros de caballerías.

Etimologías griegas

32En cuanto a los antropónimos propiamente griegos, encontramos un buen número de personajes de cuyo nombre podemos trazar una etimología griega. Es el caso de los siguientes, entre otros, si nos circunscribimos al ciclo amadisiano:

  • 32 Estrictamente, la transliteración del nombre es <a-r-t-x-š-ç-a>, transcrito como Ạrtaxšaçā (donde (...)

33—Agesilao (FNI-II): príncipe de Colcos y esposo de Diana. Del griego Ἀγησίλαος ‘el conductor del pueblo’, compuesto de ἄγειν ‘conducir’ y λαός ‘pueblo’. Comparte nombre con el personaje histórico griego, Agesilao II, hermano de Agris II, que reivindica su sucesión junto a su hijo Leotíquidas, siendo elegido rey de Esparta gracias al apoyo de Lisandro. Participa en las batallas de Nemea y de Coronea, y muere junto a Artajerjes, antropónimo que portará un personaje de la Tercera parte de Florisel de Niquea, príncipe de Constantinopla, homónimo de varios reyes persas de la dinastía aqueménide, en griego Ἀρταξέρξης, del persa antiguo Ạrtaxšaçā ‘[Aquel] cuyo reino es la Verdad’32. El propio Agesilao se cita como exemplum en la Primera y segunda parte de Florisel de Niquea, por boca de Falanges que, curiosamente, será el progenitor del personaje homónimo:

  • 33 FNI-II, II, cap. 1, fol. 133rº (Feliciano de Silva, Primera y segunda parte de Florisel de Niquea, (...)

De aquel excelente Agisila, que con vitoria de seis mil enemigos muertos, de la muerte de ocho cavalleros suyos llorava, reputando ser dignos de conquistar a toda Asia a Grecia de averlos perdido lamentava porque no se deve un amigo aventurar por diez mil enemigos, pues el precio de la misma persona está reservado que el de todo el mundo no se puede igualar33.

  • 34 Emilio J. Sales Dasí y L. Pomer Monferrer, «Las fuentes clásicas y los libros de caballerías: el ca (...)
  • 35 Tomado de CORDE: <http://corpus.rae.es/cordenet.html.>Así leemos también en los Moralia (III, 15): (...)

34Este dolor de Agesilao por la muerte de sus hombres es motivo recurrente en otros textos históricos. Agesilao es personaje recordado en las Vidas paralelas y en los Moralia (III, 15) de Plutarco, autor que parece haber influido en Feliciano de Silva34 y, de ahí, probablemente, tomaría la información Encina en su Poemario (1496) cuando aduce: «El rey Agesilao, como dize Plutarco, preguntado de la justicia y la fortaleza quál fuesse más necessaria, respondió que no teníamos necesidad de fortaleza si nos allegássemos a la justicia»35. De otro lado, Silva vuelve a mencionarlo como exemplum en la Segunda Celestina, cuando Sigeril dice a Felides:

  • 36 Tomado también de CORDE.

No te has querido parecer a Julio César en la vitoria contra Pompeyo, ni al rey Agesilao en la vitoria contra los tebanos y argivos, que la clemencia de los muertos y vencidos les templava la gloria del vencimiento36.

  • 37 FNI-II, II, cap. 64, fol. 250vº.

35La conexión entre el personaje histórico y el amadisiano es incuestionable al llegar al último folio de la Primera y segunda parte de Florisel de Niquea, ya que en él leemos: «El príncipe don Falanges huvo otro de su excelentíssima muger que llamaron por sus estrañas virtudes el seriendo Agrisilao»37 que, sin duda, es un error por «segundo Agrisilao», sintagma habitual en Feliciano de Silva, como también lo son «segunda Oriana» o «segunda Elena».

36—Anastasiana y Nastasiana (FNI-II): doncella de Luscela; son adjetivos relacionales de Anastasia (Αναστασία), derivado de ἀνάστασις ‘resurrección [del Señor]’.

37—Andreda (FNIII), Andresia (SS) y Andresa (FNIV): variaciones femeninas sobre Ανδρέας, de ἀνήρ / ἀνδρός ‘hombre, varón’ (cf. ἀνδρεῖος ‘viril, varonil’).

38—Angelea (FNIII): femenino de Ἅγγελος, etimológicamente ‘mensajero; ángel’; para la forma, compárese ἀγγελία ~ ἀγγελίη ‘mensaje, nueva’.

39—Esmerilda (FNIV): variación sobre Esmeralda, del griego σμάραγδος, la piedra preciosa homónima.

  • 38 J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico…, t. 2, p. 836.

40—Falanges (FNI-II): príncipe de Grecia y rey de la Isla de Colcos. Del griego φάλαγξ ‘línea de batalla, batallón, tropa’38 que servía para designar un

esquadrón quadrado de gente que usaban los macedonios, y constaba regularmente de ocho mil hombres de infantería. Hoy se toma por semejanza por qualquier número de tropas regladas en esquadrones, o regimientos (DRAE, 1803, s. v.)39.

  • 40 FNI-II, II, cap. 28, fol. 183rº.
  • 41 FNI-II, II, cap. 30, fol. 188vº.

41Con este mismo sentido de ‘tropa’ o ‘ejército’, aparece como sustantivo en un par de ocasiones en el propio texto: «Poderosas falanges de nuestros soberanos ejércitos»40, o «las poderosas falanges de los griegos llega»41

42—Fénix de Corinto y Fénix de Fenicia (FNI-II): del griego Φοῖνιξ, nombre propio llevado por varios personajes, y como nombre común, especialmente ‘fénix’, ave mitológica, término que pasó a significar por metonimia «todo aquello que es singular, exquisito o único en su especie» (Autoridades, s. v. «phenix»). En el caso del segundo nombre, hay que tener en cuenta que Φοῖνιξ, como gentilicio, significa también ‘fenicio’.

  • 42 Vid. Anatole Bailly, Dictionnaire Grec-Français, 26.ª ed. rev. por Louis Séchan, Pierre Chantraine (...)

43—Filomeno (LG): rey de Sicilia. Del latín Philomenus, forma con disimilación de líquidas del griego Φιλόμηλος ‘amante (φίλος) del fruto de los árboles (μῆλον)’. Etimológicamente, es nombre diferente de Φιλομήλα, en tanto que nombre común ‘golondrina’ y más tarde ‘ruiseñor’, a causa de una interpretación pseudoetimológica como ‘amante (φίλος) del canto (μέλος)’42.

  • 43 Sobre la alternancia calandria ~ golondra véase en este mismo monográfico el artículo de Ángel Esco (...)

44—Galandria (FNI-II): doncella de Alastraxerea. Del griego κάλανδρος ‘calandria’43, ave semejante al ruiseñor cuya principal belleza radica en su voz. Dicha ave aparecía con estos atributos en obras contemporáneas como la poesía de Sánchez de Badajoz en el Cancionero general (ca 1520) o El Scholástico de Villalón (ca 1539).

45—Gricileria (AGr): reina de la Gran Turquía. Quizá relacionado con el nombre propio Γλυκέρα, derivado de γλυκερός ‘dulce’.

46—Melinda (SS) y Melisea (FNIV): reina de Esparta y reina de Candafe, respectivamente. Del griego μέλος ‘música’ o μέλι ‘miel’ (cf. μέλισσα ‘abeja’, usado también como nombre propio y, en plural, Μέλισσαι, designación de las ninfas hijas de Meliseo).

47—Niquea (AGr): princesa de Tebas y emperatriz de Trapisonda, esposa de Amadís de Grecia. Del griego Νίκαια, derivado de νίκη ‘victoria’, nombre de una ciudad de Asia Menor, capital de uno de los tres estados en que se dividió el territorio bizantino, desmembrado durante la cuarta cruzada, y regido por los Láscaris.

48—Polandra (FNI-II): parece variante de (γυνὴ) πολύανδρος ‘(mujer) de muchos (πολύς) esposos (ἀνήρ / ἀνδρός)’.

49—Sinestasia (FNIV): quizá del griego συνήσθησις ‘congratulación’ (cf. lat. Felicitas). Menos probable, por razones semánticas, es que tenga que ver con συναίσθησις ‘percepción simultánea (de dos cosas)’ y ‘(auto)conciencia’.

50—Teodora (F) y Teodoro (SS): princesa de Cantaria y sabio, respectivamente del griego Θεοδώρα y Θεόδωρος ‘regalo (δϖρον) de Dios (Θεός)’.

51En definitiva, tomando como base todo el género caballeresco y no solo el ciclo amadisiano, existen una serie de prefijos, raíces o términos griegos y latinos muy productivos en la formación de los nombres de los personajes. Estos son, entre otros, los formantes latinos más frecuentes, aquellos a los que nos remiten los nombres caballerescos más conocidos y habituales:

TÉRMINO LATINO ANTROPÓNIMOS
ARCA (del lat. arca o arcanus) Arcaláus, Arcabona, Arcandolfo, Arcanor, Arcanisa
ARTIF(ICIO) (del lat. artificium), ARTE (del lat. ars, artis) Artifira, Artisia, Artidea, Artimaga, Artifaria, Artibón, Artea, Artelot
BEL(LA) (del lat. bella) Belindria, Belflorinda, Belflorán, Belinflor, Belfortán, Belismenda, Belambel, Rosabela
BRAVO (de bravo ‘fiero; valiente’ y este del lat. pravus ‘malo, inculto’) Bravor, Bravarte, Bravosor, Bravadanel, Brabadalte, Bravaleo
BRUTO (del lat. brutus) Bruteo, Bruterbo, Brutillón, Brutandel, Brutón
CLARIDAD (del lat. claritas, claritatis) Esclariana, Esclarimena, Clarinda, Claribalte, Claridiana, Clarián, Claridoro, Claricia
FELIZ (del lat. felix, felicis) Felides, Felismarte, Felispinel, Feliciana, Felisarte, Felisandro, Felises, Felicián, Felindo, Felisena
FEO (del lat. foedus) Canifeo, Bracafeo, Gadalfea, Mordofeo, Marcafeo, Rodofeo
FIERO (del lat. ferus) Nitroferón, Cutroferón, Fierano, Fieronte, Bucífero
FLOR (del lat. flos, floris) Florisel, Florestán, Florisando, Florarlán, Floriana, Florisa, Florisena, Floramante, Florastín, Florisarte, Florando, Florencio, Floriseo
FURIA (del lat. furia) Furibundo, Furión, Furior, Furoldán, Furiandro, Furiano
LEÓN (del lat. leo, leonis) Leofán, Leogrifón, Leonato, Leonida, Leonil, Leopando, Monleo, Leonistán, Leofortes, Leonistela, Leoneriso, Leosardo, Primaleón
LUZ (del lat. lux, lucis) Luscela, Lucencio, Lucendus, Lucía, Luciana, Lucidor, Lucidea, Lucidantel, Luciflor, Lucilio, Luceminia, Luzescanio
MIRAR (del lat. mirari ‘admirarse’) Artimira, Grandamira, Todomira, Mirabela, Miraminia, Lindamira, Polimira, Miraguarda.
ROSA (del lat. rosa) Rosafán, Rosafar, Rosalva, Rosamunda, Roselís, Rosinda, Roselao, Roselio, Rosabela, Rosaliana
SILVA (del lat. silva ‘selva’) Silves, Silvia, Silverna, Silvestra, Silverio, Silverino, Silvano

52Sin embargo, existen otros formantes griegos de gran relevancia en la construcción antroponímica, entre los cuales destacan los siguientes:

  • 44 El caso de Arquisidea es más complejo, porque se asocia también con la palabra arco. El propio text (...)
  • 45 Cinofal, forma haplológica de Cinocéfalo, ‘de cabeza (κεφαλή) de perro (κύων / κύνος)’, hace refere (...)
TÉRMINO GRIEGO ANTROPÓNIMOS
ANDRO- (del griego ἀνήρ / ἀνδρός ‘hombre, varón’) Andreda, Andresa, Tersivandro, Poliandros, Balisandro, Bariandro, Bolandro, Candramandro, Cleandro, Gloriandro, Palmirandro
APOL(O) (del n. pr. griego Ἀπόλλων) Apolauto, Apolidón, Astrapolo, Apolonia, Apolón, Apolonclara
ARCHI- / ARQUI- (del gr. ἀρχι-, der. de ἄρχειν ‘ser el primero’) Arquisidea44, Arquirosa, Archigenia, Archilanes, Architraco
CALI- (del griego καλλι-, forma en composición de καλóς ‘bello’) Calistes, Calicán, Calidor, Calinestor
CINO- (del griego κύων / κυνóς ‘perro’) Cinofal, Brugiante Cinofal45
-DORO (del griego δώρον ‘regalo’) Teodoro, Teodora, Astradoro, Mesidoro, Sacridoro
FILO-, FILIS- (del griego φίλος ‘amigo, amante [de algo o alguien]’) Filispinel, Filastes, Fileno, Fílida, Filides, Filidonio, Filisea, Filisel, Filomenes, Gradafilea, Filispensio, Filismida, Filidón, Filidessa, Filiciora, Filisaldo, Teófila
MELI- (del griego μέλος ‘canto’ o μέλι ‘miel’) Melisea, Melinda, Mélides, Melindo, Filomela, Melisa, Melindo
POLI- (del griego πολυ-, forma en composición de πολύς ‘mucho’) Policarpo, Poliandros, Polidanor, Polifebo, Polinarda, Policarpio, Polidor, Polidro, Polinerdos, Polinestra
THEO- (del griego θεός ‘dios’) Theodoro, Teodora, Teodosín, Teófila, Theoduardo, Theobaldo, Teodoros, Teodolana
  • 46 FNIII, cap. 5, p. 14 (Feliciano de Silva, Florisel de Niquea (Tercera parte), Javier Martín Lalanda(...)

53Por último, hay una serie de sobrenombres que también remiten al universo helénico: a la Nereida, Segunda Elena y al Segundo Agesilao ya comentados anteriormente, habría que añadir el sobrenombre atribuido a Diana (FNI-II), princesa de Guindaya, esposa de Agesilao, Alma de Orfeo, que evoca el virtuosismo musical y sus efectos, sin duda conectados a los atributos del homónimo mitológico: «Era ya de doze años, con tanta hermosura que a las que estaban con ella suspendía los entendimientos con mirarla, con tanta gracia de tañer y cantar que en esta parte Alma de Orfeo fue llamada»46.

  • 47 SS, II, cap. 18, fol. 82rº.

54También el de Amadís de Gaula, el Caballero Griego, por el territorio en el que ha realizado grandes hazañas en un período de su vida; de Rogel, el Caballero del Dorado Vellocino, por las armas que gana a Jasón: «Armas blancas llenas todas de estrellas de oro, en el escudo traía figurado aquel vellocino dorado»47; o el de una serie de alteregos pastoriles como son Arquileo (Rogel), Caridonio (Grandabadel), Polifebo (príncipe de Aquileya) o Sinestar (príncipe de Aquileya).

Citas mitológicas y comparecencia de personajes mitológicos

  • 48 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 127-168.

55El mundo clásico es fuente de inspiración para los autores de los libros de caballerías y su mitología está muy presente en los mismos, muchas veces plasmada a través de la cita. Sin profundizar demasiado, podríamos distinguir cuatro tipos fundamentales de cita: histórica, literaria, bíblica y mitológica. Dividiremos estas última, las mitológica, en los siguientes subtipos: 1) comparativa, 2) mitología contada, 3) écfrasis, y 4) héroes mitológicos redivivos, como ha propuesto Marín Pina48.

56La cita normalmente se utiliza para hacer referencia a alguna autoridad o personaje histórico o mitológico, y proporciona información acerca de las fuentes que pudo manejar cada uno de los autores. Si bien son escasas en los inicios del ciclo amadisiano (Amadís de Gaula y Sergas), conforme este avanza ocupan un lugar fundamental para la comprensión del autor, sus personajes y su estilo narrativo. Si en un primer momento estas se concentran mayoritariamente en los paratextos, especialmente en los prólogos, más adelante aparecerán insertas en la propia narración, no solo a manera de exempla o figuras de sobrepujamiento o autoridades, sino también como citas en acción, marbete que hemos acuñado para referirnos a un tipo especial de referencia como es aquella que nos muestra a determinados personajes históricos o mitológicos en una especie de escena congelada o cuadro escénico que se repite eternamente, cual si fuesen autómatas.

  • 49 L. Pomer Monferrer y E. J. Sales Dasí, «La materia clásica y el papel mágico de Medea en las partes (...)

57En el Amadís de Gaula predomina la alusión a la materia troyana. Así, nos encontramos con la mención de Aquiles, Éctor, Breçaida y Troilos, si bien se recurre también a figuras tan habituales como Hércules o Medea, esta última de enorme presencia en la literatura caballeresca49. Completando la nómina de personajes mitológicos aparecen Ansiona, Cadmo, Laumedón, Clitemnestra, Diomedes y Tideo.

  • 50 E. J. Sales Dasí y L. Pomer Monferrer, «Las fuentes clásicas y los libros de caballerías…».

58A partir del Amadís de Grecia las dos vertientes fundamentales son la historia de los romanos y la materia troyana50. Silva conocería no solo a los autores clásicos sino también los manuales de retórica, los cuales estudiaría junto a los grandes tratados de Aristóteles, Cicerón y Quintiliano. En esta literatura apotegmática destacan dos figuras, Valerio Máximo y Plutarco con sus Vidas y Moralia. Así, en el Amadís de Grecia encontramos a Éctor, Arquiles, Apolo, Mares, Júpiter, Venus, Paris, Penélope, Lucrecia, Tifeo, Narciso, Palas, Elena y Timbreo. En la Primera y segunda parte de Florisel de Niquea a Agamenón, Anteón, Apolo, Aquiles, Diana (Artemisa), Dido, Eco, Elena, Eneas, Eolo, Fasipe, Jasón, Júpiter, Leda, Lucrecia, Medea, Menelao, Minotauro, Narciso, Neptuno, Palas, Paris, Policena, Píramo, Príamo, Tifeo, Tisbe, Venus y Vulcano. En la Tercera parte de Florisel de Niquea a Apolo, Diana, Eneas, Hércules, Jasón, Júpiter, Lucrecia, Mares, Orfeo, Palas, Pirrus y Venus. Y en la Cuarta parte de Florisel de Niquea a Apolo, Venus, Eco, Elena, Mares, Cupido, Diana, Júpiter, Orpheo, Vulcano, Pan, Paris, Phaetón, Narciso, Achiles, Agamenón, Policena, Marte, Mercurio, Saturno, Tántalo, Medea, Jasón, Dido, Eneas, Eolo, Neptuno, Hércules, Príamo, Enone, Antheo, Amphitrión y Sileno.

59Observamos en los casos anteriores cómo se mezclan las denominaciones propias de la mitología griega y romana y cómo destacan dos pilares fundamentales: Homero (especialmente haciendo referencia a la guerra de Troya) y Ovidio en sus Metamorfosis.

  • 51 Guillermo Serés, «La Ilíada y Juan de Mena: de la “breve suma” a la “plenaria interpretación”», Nue (...)

60En cuanto al primero, dos versiones romances permitían acercarse sumariamente a Homero en la Castilla de mediados del siglo xv, la de Juan de Mena (una traducción de la Ilias latina) y la anónima atribuida al hijo del Marqués de Santillana, que consistía en la traducción de algunos cantos de la Ilíada previamente vertidos al latín por el humanista Pier Candido Decembrio51. Sin embargo, esta última traducción no parece haber tenido ninguna influencia ni en los traductores ni en los escritores posteriores pues, hasta la traducción de Gonzalo Pérez de la Odisea en 1556, las obras del ciclo troyano medievales (Dares y Dictis, la Historia destructionis Troiae y las diferentes versiones de la Crónica troyana, de las cuales la de Juan de Burgos se reimprimió ininterrumpidamente de 1490 a 1587), así como la traducción de la Ilias latina de Mena, siguieron siendo las obras clave. Estas fueron también las que influyeron notablemente en la antroponimia de los primeros libros de caballerías, concretamente en el Amadís y las Sergas, como hemos visto. Por último, debe mencionarse la Ulixea de Gonzalo Pérez (1550; 1556), traducción de la Odisea.

61En cuanto al segundo, la presencia de Ovidio está atestiguada en la obra alfonsí (Heroidas y Metamorfosis). Así mismo, en el siglo xv hubo dos traducciones castellanas de las Heroidas, una de Rodríguez del Padrón, difundida como Bursario (1425-1450), y otra anónima. De otro lado, hay que destacar las versiones castellanas de las Metamorfosis en prosa y verso, como fueron las de Jorge de Bustamante (1545), Antonio Pérez Sigler (1580), Felipe Mey (1586) y Pedro Sánchez de Viana (1589), sin olvidar la tradición de los ovidios moralizados. Finalmente, habría que citar la influencia de Virgilio y la Eneida, de la que, por ejemplo, hubo una traducción en 1555 por parte de Gregorio Hernández de Velasco.

62Sin embargo, quisiera detenerme, para concluir, en una de las continuaciones heterodoxas del ciclo amadisiano, el Silves de la Selva de Pedro de Luján, puesto que en las otras dos, el Florisando de Páez de Ribera y el Lisuarte de Grecia de Juan Díaz, apenas encontramos alguna referencia a Hércules o a alguno de los héroes troyanos.

63En el Silves de la Selva se acumula el mayor número de citas mitológicas de todo el ciclo amadisiano: Agamenón, Apolo, Aquiles, Ariadgne, Aurora, Ceres, Creúsa, Cupido, Dédalo, Diana, Dido, Écthor, Elena, Eolo, Ércules, Febo, Fedra, Filis, Filomena, Hipólito, Isífile, Jasón, Júpiter, Latona, Leandro, Mares, Marte, Medea, Menelao, Neptuno, Noturna, Paris, Pasiphe, Penélope, Pigmalión, Píramo, Plutón, Progne, Proserpina, Saturno, Sicheo, Tántalo, Tereo, Tesseo, Tisbe, Venus. Además, la mayoría de ellas se condensan en episodios vividos por Silves en diferentes castillos o recintos encantados y son, por tanto, citas en acción. Así, aparece Medea despedazando a sus hijos o Dido atravesada por una espada. Se trata de textos en movimiento que evocan a un lector con ciertas competencias las mismas sensaciones e informaciones que si solo leyese sus nombres, y recuerdan en muchos casos a la Divina comedia de Dante. Los personajes mencionados son el arquetipo de los crueles, inmisericordes o leales en el amor. Así, por ejemplo, Silves encontrará en el Infierno y pena de los crueles del Castillo de la Justicia a

  • 52 SS, II, cap. 33, fol. 98rº.

infinitos antiguos pasados que en sus justicias muy crueles avían sido, tal como Nerón, el cruel Agamenón, el cruel Eliogávalo, el cruel Theseo que a su mismo hijo mató y otros tantos que por prolixidad no los cuento52.

64Por el contrario, en el Castillo del Resplandor, se encuentran aquellos personajes que han amado lealmente:

  • 53 SS, II, cap. 43, fol. 109vº.

En las sillas sentados infinitos cavalleros, dueñas y donzellas, que eran todos aquellos que hasta allí lealmente avían amado. Allí estaba Paris el troyano, allí estaba Aquiles, Elena, la muy hermosa Fedra y Ariagne con la bella Policena, allí estaba Píramo y la desdichada Tisbe53.

65Mientras, en el Castillo de la Virtud, se hallan los inmisericordes y aquellos que han recibido la crueldad de estos sobre sus propios cuerpos:

  • 54 SS, II, cap. 35, fol. 100rº.

Viendo infinitas gentes con muchos y muy diversos números de crueldades unos contra sí y otros contra sus mujeres y contra sus propios hijos, porque allí estaba Medea despedaçando sus mismos hijos, allí estaba Pigmaleón, cuñado de la reina Dido, que a su mismo hermano en la caça avía muerto, allí estaba la misma reina Dido con una espada atravessada, allí la muy fermosa Lucrecia que, por gozar el nombre de casta, siendo violada de Tarquino, se mató, allí Filis ahorcada, allí Fedra muerta, allí Theseo que Ariagne en la inhabitada ínsula dexó con otros tantos que sería prolixidad54.

66En esta secuencia se hace referencia al infanticidio cometido por Medea siguiendo, muy probablemente, la versión de la tragedia homónima de Eurípides ya que es la única en la que el crimen es injustificado y tiene el único propósito de castigar al marido desleal. Por otro lado, el Pigmalión al que hace referencia aquí Luján no es el famoso escultor de la Galatea que cobró vida, sino el rey de Tiro, hermano de la reina Dido, a la que obligó a casarse con Siqueo codicioso de sus tesoros, y al que Pigmaleón acabó matando. En realidad el autor yerra ya que Dido es su hermana y no Siqueo, como escribe Luján.

67Por su parte, Dido, según narra la Eneida virgiliana, se atravesó con la espada de su amado Eneas tras la marcha de este al Lacio para fundar un nuevo pueblo por órdenes de Júpiter; Lucrecia, tras la violación del hijo de Lucio Tarquinio, se suicidó clavándose un puñal en el pecho; Filis hizo lo propio ahorcándose en un árbol tras ser abandonada por su esposo Demofonte, según la versión de las Heroidas ovidianas; Fedra se suicidó tras acusar falsamente de violación a su hijastro Hipólito, hijo de Teseo; y, finalmente, Ariadna, abandonada por Teseo, siguiendo algunos mitos, acabó ahorcada de un árbol. En definitiva, una galería de mujeres que terminaron suicidándose por el abandono de sus amantes, la pasión amorosa o la violencia ejercida sobre ellas que obligaba a la consiguiente salvaguarda de su honra.

68En este mismo sentido, aparecen algunos de los personajes mencionados y otros nuevos que padecieron desventuras similares en la Isla Malhadada:

  • 55 SS, II, cap. 20, fol. 85rº.

Porque allí pudiérades ver a Isífile ahorcada, a Dido muerta y atravessada con un espada, a Medea ensangrentada de la sangre de sus hijos, a Filomena la lengua cortada, a Tereo muerto, a Progne vuelta en golondrina, Leandro ahogado en la mar, a Ipólito despedaçado por su luxuriosa madrastra, a Ariagne en una desabitada tierra dexada por su cruel amante Tesseo con otras muchas y muy memoradas historias55.

69Leandro muere ahogado intentando llegar a nado hasta su amada Hero. En el caso de Tereo, Filomela y Progne, la fuente más probable son las Metamorfosis ovidianas, aunque es en la tradición más antigua en la que se convierte en golondrina y no en ruiseñor, así en Tucídides o Apolodoro.

70Por último, si existe un Castillo de la Justicia, también hay un Castillo de la Fortaleza en el que se encuentran aquellos cuatro caballeros de más fama y fuerza del mundo; entre ellos Héctor y Hércules:

  • 56 SS, II, cap. 36, fol. 100vº.

Estavan cuatro cavalleros de la fama, los más fuertes que en el mundo fueron. El primero era Écthor, el cual estaba armado de todas armas, una espada ceñida; el segundo era el rey Artur, el cual tenía su nombre sobre la cabeça y estava armado de unas muy fuertes y luzidas armas con una fuerte maça en la mano; el tercero era el fuerte y muy esforçado Sansón, todo armado que jayán en su demassiada grandeza parescía; a la cuarta esquina estava otro, no menos fuerte que hermoso cavallero, el cual era el fuerte Ércules56.

71Normalmente, los personajes mitológicos reviven por vía del sueño o por obra de encantamiento. El caso del Silves de la Selva es similar al vivido por Perianeo en el Belianís de Grecia. Como ha estudiado Marín Pina, Perianeo accede al infierno por la puerta del Valle del Encantado Fauno. Allí, y antes de llegar hasta Plutón, se cruza con una serie de personajes mitológicos condenados por su avaricia y con un infierno de enamorados donde penan las ingratas de amor y otros atormentados. Este descenso ad inferos aúna

  • 57 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 157.

la tradición virgiliana (el descenso de Eneas al Hades en el libro VI de la Eneida), junto con la tradición dantesca (Divina comedia) y particularmente la cancioneril con sus infiernos de amor, empezando por el Marqués de Santillana57.

72De otro lado, asistimos también a la verdadera vivificación de algunos personajes mitológicos. A pesar de ser fruto de encantamiento, destacan los casos de Teseo, el Minotauro, y la «espantable culebra» de Diana. Estos se diferencian de los anteriores porque interactúan directamente con los personajes.

73En primer lugar, encontramos a Jasón cuando Silves entra en la Infernal Boca, gana sus armas y aparece el vellocino dorado. Producto del encantamiento de Medea, Silves ha de luchar con la figura de Jasón, vacía por dentro, que no pronunciará ni una sola palabra:

  • 58 SS, II, cap. 18, fol. 82rº-82vº.

Aquel vellocino dorado tan memorado entre todos los poetas, con tanta hermosura que era cosa de ver. Lo cual visto por don Silves luego quiso mover para allá pero, de una puerta que en el tronco del gran árbol estava, salió un cavallero de gran cuerpo armado de unas armas blancas llenas todas de estrellas de oro; en el escudo traía figurado aquel vellocino dorado de la manera que don Silves en el árbol lo vía y al tiempo que Jassón lo ganó estava […] aquella figura de Jassón las mismas fuerças tenía que Jassón en el tiempo que mayores las tuvo por la fuerça de las hechizerías de Medea, que tan sabido está ser la mayor nigromántica del mundo […] [Silves] tenía travada el espada de Jassón y Jasón la suya, mas tanto fizo don Silves que, a pesar de su contrario, le llevó el espada de la mano dexando la suya en su poder. Pero como la fuerça del encantamento estuviese allí, luego Jassón cayó en el suelo y, desenlazándole el yelmo, don Silves halló ser solamente las armas todas puestas sin cosa alguna dentro58.

74En segundo lugar, Lucendus combate contra la serpiente de Diana en la Torre de Proserpina:

  • 59 SS, II, cap. 31, fol. 94vº.

Una muy espantable culebra que era aquella que Diana huyendo de Plutón su marido pisara por lo cual el dios Plutón la mandó poner en el infierno para su mujer donde después fue sacada por el duque Theseo a ruego de su madre la diosa Ceres, si algún crédito a las poéticas ficiones no es otorgado dar59.

75En tercer lugar, Silves se encuentra con el Minotauro al que vence de una «estocada en la barriga»:

  • 60 SS, II, cap. 37, fol. 103vº-104rº.

76Este es el laborintio de Dédalo, morada del famoso Minotauro. Quien de aquí salir quisiere y dar fin al aventura aquí le conviene entrar […] se halló en una cuadra redonda de la misma suerte del otro y a una parte aquel Minotauro que la reina Pasiphe parió medio hombre medio toro cubierto de hojas de azero y un tajante cuchillo en la mano60.

77En definitiva, los autores caballerescos recobran para sus aventuras parte de la materia clásica y troyana y, en citas o en pasajes amplificatorios, mencionan divinidades de la mitología clásica o recuerdan historias como las del Minotauro, la de Jasón, Medea y el vellocino, el juicio de Paris o los amores de Píramo y Tisbe:

  • 61 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 64.

Sabias y adivinas como Medea o Casandra, convertidas en nuevas magas, proyectaron sus encantamientos en el tiempo y gracias a ellos en el Cristalián de España (1545), en el Belianís de Grecia (1547, 1579) o en el Clarisel de las Flores reviven […] héroes como Troilo, Policena, Aquiles o Paris dispuestos a protagonizar aventuras junto a los héroes modernos61.

  • 62 Lilia E. Ferrario de Orduna, «Héroes troyanos y griegos en la Historia del magnánimo, valiente e in (...)
  • 63 Vid. M.ª C. Marín Pina, Los libros de caballerías castellanos, Alicante: Biblioteca Virtual de Migu (...)

78Policena sigue viva en el Belianís, pues no fue ella quien murió a manos de Pirro sino su doble62; Troilo regresa al mundo de los vivos para recuperar sus armas en el Cristalián de España63. En el Philesbián, el joven héroe recibe de pequeño el nombre de Leomarte, autor de las Sumas, y Corbera en Febo el Troyano asume como propios los héroes troyanos y prosigue la historia con Florante, hijo de Héctor y Pantasilea. Por último, el Baldo puede considerarse como un manual abreviado de mitología.

79En conclusión, la procedencia de estas citas mitológicas se debe a obras medievales como la General estoria alfonsí, que ya recoge la tradición de las Metamorfosis y las Heroidas ovidianas, y otras obras clave del siglo xv como Las diez questiones del Tostado, que cuenta con el modelo de la Genealogía de los dioses paganos de Boccaccio de la que hubo varias traducciones a lo largo del siglo xvxvi que, muy posiblemente, pudieron influir a los autores caballerescos, Los doce trabajos de Hércules, las Sumas de Leomarte o la Crónica troyana, así como una serie de traducciones clave aparecidas en el siglo xvi, como la Ilíada de Mena o las versiones castellanas de las Metamorfosis de Ovidio.

Conclusiones

80La onomástica griega, en su vertiente antroponímica y toponímica, es un elemento clave en los libros de caballerías, como prueban los ejemplos extraídos del ciclo amadisiano y otros textos caballerescos aparecidos a lo largo del siglo xvi. El elemento griego puede estar conectado a la procedencia o a las posesiones de un personaje, o aparecer inserto en su propio nombre o sobrenombre. Prefijos o raíces como arqui-, teo-, filo- o poli- son el origen del nombre de numerosos personajes, y forman un tándem con aquellos otros formantes latinos, convirtiendo la antroponimia grecolatina en la mayoritaria en los libros de caballerías. Por último, existen una serie de dioses y héroes mitológicos omnipresentes en las plumas de los autores caballerescos, plasmados bien por medio de citas, como personajes redivivos que comparecen en determinado momento de la narración, o simplemente como homónimos de los nuevos personajes; recordemos a Elena, Aquiles, Héctor, Policena o Deyanira, entre otros.

81En definitiva, nos hallamos ante dos campos de inspiración en la antroponimia caballeresca trabajada; de un lado, el bizantino, con todo el prestigio que tuvo el Imperio de Oriente, así como sus connotaciones de cruzada contra el turco; de otro, el mitológico acompañado de la literatura clásica (sobre todo la épica), el segundo de los cuales va ganando terreno conforme se consuma la recepción del humanismo renacentista. Esta antroponimia, pues, nos acerca de forma más o menos velada las historias de los antiguos que tantos textos literarios han inspirado y siguen inspirando hoy en día.

Haut de page

Notes

1 El estudio clásico es el de Luciana Stegagno Picchio, «Fortuna iberica di un topos letterario: la corte di Costantinopoli dal Cligès al Palmerín de Olivia», in: Studi sul Palmerín de Olivia, III: Saggi e , Pisa: Università di Pisa, 1966, p. 99-136. Lo demás son notas o referencias deslavazadas, por lo que se haría necesario un estudio de conjunto sobre el tema ricerche.

2 Vid. Emilio J. Sales Dasí, La aventura caballeresca: epopeya y maravillas, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2004.

3 Vid. Pascual de Gayangos, Libros de caballerías: discurso crítico y catálogo razonado, Madrid: Rivadeneyra, 1874.

4 Ibid., p. xxi.

5 Vid. Francisco Rico (dir.), Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, 2 t., Madrid: Real Academia Española (Biblioteca Clásica, 47), 2015, t. 1., p. 44.

6 Sonia Garza Merino, La Trapesonda: guía de lectura, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2002, p. 7. Vid. también F. Rico (ed.), Don Quijote…, t. 2, p. 345 (donde, por error, se dice que Trapisonda está a orillas del Mar Muerto, en vez del Mar Negro).

7 E. J. Sales Dasí, La aventura caballeresca…, p. 119.

8 Ibid., p. 120.

9 Vid. José Julio Martín Romero, Febo el troyano: guía de lectura, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2003.

10 Vid. M.ª Carmen Marín Pina, Páginas de sueños: estudios sobre los libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2011, p. 161.

11 Se han insertado las siguientes siglas para hacer referencia a cada una de las entregas del ciclo amadisiano: Amadís de Gaula (AG), Sergas de Esplandián (S), Florisando (F), Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva (LG), Lisuarte de Grecia de Juan Díaz (LD), Amadís de Grecia (AGr), Primera y segunda parte del Florisel de Niquea (FNI-II), Tercera parte de Florisel de Niquea (FNIII), Silves de la Selva (SS) y Cuarta parte de Florisel de Niquea (FNIV). Estas irán seguidas de la parte (si la hubiera), el capítulo y el número de página o folio.

12 Vid. AGr, cap. 76, p. 219 (Feliciano de Silva, Amadís de Grecia, ed. Ana Carmen Bueno y Carmen Laspuertas, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2004).

13 Vid. FNIV, II, cap. 99, fol. 174vº (Feliciano de Silva, Don Florisel de Niquea. La cuarta de la crónica del excelentíssimo príncipe don Florisel de Niquea, que fue escripta por Galersis, fue sacada en latín por Philastes Campaneo, y traduzida en romance castellano por Feliciano de Silva, Zaragoza: Pierres de la Floresta, 1568).

14 Aunque hay otros personajes que remiten, en su denominación, al territorio griego: Florisel de Arcadia (FNI-II), Fénix de Corinto (FNI-II), Florarlán de Tracia (FNI-II) o Rión de Tesalia (LD).

15 AGr, cap. 87, p. 444.

16 Ibid., p. 445.

17 Ibid., p. 445.

18 Grace S. Williams, «The Amadis question», Revue Hispanique, 221, 1909, p. 1-167. Vid. Celso García de la Riega, Literatura galaica. El Amadís de Gaula, Madrid: Imprenta de Eduardo Arias, 1909.

19 Agradezco a Ricardo Muñoz Nafría la ayuda en algunas etimologías griegas. En este caso, además de una metátesis, señala una posible apofonía de la «a» en «e». De otro lado, es muy probable que Melibia sonara a miel (mel en latín).

20 M.ª Rosa Lida de Malkiel, «El desenlace del Amadís primitivo», Romance Philology, 6, 1952-1953, p. 283-289.

21 HTPV vale por Historia troyana en prosa y verso, CT por Crónica troyana en castellano y Sumas por Sumas de historia troyana de Leomarte.

22 Mª. R. Lida de Malkiel, «El desenlace…», p. 155.

23 Vid. María Coduras, La antroponimia en los libros de caballerías españoles. El ciclo amadisiano, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013; url: <http://zaguan.unizar.es/record/12557/files/TESIS-2013-108.pdf>

24 J. J. Martín Romero, «La transformación de la materia clásica en materia caballeresca en el Renacimiento», in: José M.ª Maestre, Joaquín Pascual Barea y Luis Charlo Brea (coord.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico IV: homenaje al profesor Antonio Prieto, Madrid: CSIC, 2002, p. 2001-2014.

25 El sufijo -tor es uno de los índices de la influencia troyana en la antroponimia: «Es muy probable que los nombres del ciclo troyano dieran la pauta para los numerosos nombres caballerescos con sufijos -ades, -ides, -nor, -tor, etc.» (Mª. R. Lida de Malkiel, «El desenlace…», p. 156).

26 Pueden consultarse los árboles genealógicos de cada uno de los libros del ciclo amadisiano, más uno sumatorio final, en el Diccionario de nombres del ciclo amadisiano (DINAM), trabajo que complementó mi tesis doctoral, url: <http://dinam.unizar.es/arboles.html>

27 Vid. Joan Corominas y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 t., Madrid: Gredos, 1980-1991, t. 1, p. 427.

28 En el caso de Elena, nos hallamos ante una etimología dudosa y discutida. Algunas propuestas la sitúan en Ἑλένη, derivada de ἑlένioν. Vid. Pierre Chantraine, Dictionnaire étymologique de la langue grecque: Histoire des mots, 4 t., París: Klincksieck, 1968-1980, t. 1, p. 335b, y Robert Beekes, Etymological Dictionary of Greek, 2 t., Leiden-Boston: Brill, 2010, t. 1, p. 406-407.

29 AGr, cap. 127, p. 558.

30 SS, cap. 25, fol. 89rº (Pedro de Luján, Silves de la Selva, Sevilla: Dominico de Robertis, 1546).

31 SS, II, cap. 42, fol. 108vº.

32 Estrictamente, la transliteración del nombre es <a-r-t-x-š-ç-a>, transcrito como Ạrtaxšaçā (donde  = /ə/) o, fonológicamente, R̥taxšaçā. El primer miembro r̥ta- = /ərta-/ significa ‘verdad’ (en sentido cósmico) y el segundo, xšaça = indio antiguo kṣatra-, ‘reino, dominio, tierra sobre la que se manda’, significando, por tanto, el compuesto ‘cuyo reino es la verdad’. El término xšaça es el mismo étimo presente en el medismo xšaθra-pa- ‘el que protege el reino’, de donde σατράπης ‘sátrapa’. Agradezco esta información al Dr. Francisco Rubio Orecilla, colaborador científico del Proyecto del Plan Nacional de I+D+i FFI2012-32231: Formas de la Épica Hispánica: Tradiciones y Contextos Históricos II.

33 FNI-II, II, cap. 1, fol. 133rº (Feliciano de Silva, Primera y segunda parte de Florisel de Niquea, Valladolid: Juan de Espinosa y Nicolás Tierri, 1532).

34 Emilio J. Sales Dasí y L. Pomer Monferrer, «Las fuentes clásicas y los libros de caballerías: el caso de Feliciano de Silva», Quaderns de Filologia: Estudis de Literatura, 10, 2005 [=La recepción de los clásicos / La recepció dels clàssics], p. 73-88.

35 Tomado de CORDE: <http://corpus.rae.es/cordenet.html.>Así leemos también en los Moralia (III, 15): «Al ser interrogado sobre cuál de las dos virtudes era mejor, si la valentía o la justicia, respondió: “En nada necesitaríamos la valentía si todos fuéramos justos”» (Plutarco, Obras morales y de costumbres [Moralia] III, trad. Mercedes López Salvá, Madrid: Gredos, 1987, p. 78).

36 Tomado también de CORDE.

37 FNI-II, II, cap. 64, fol. 250vº.

38 J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico…, t. 2, p. 836.

39 Para las ediciones de los diccionarios académicos, Vid. url: <http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.>

40 FNI-II, II, cap. 28, fol. 183rº.

41 FNI-II, II, cap. 30, fol. 188vº.

42 Vid. Anatole Bailly, Dictionnaire Grec-Français, 26.ª ed. rev. por Louis Séchan, Pierre Chantraine et al., París: Hachette, 1963, p. 2076, donde se sugiere una posible relación con μῆλον en su acepción de ‘oveja’ o ‘cabra’, «à cause de la propension des hirondelles à nicher sous l’auvent des étables?».

43 Sobre la alternancia calandria ~ golondra véase en este mismo monográfico el artículo de Ángel Escobar, «Aristoteles pictus: vicisitudes de la iconografía aristotélica en la España medieval y renacentista », nota 20.

44 El caso de Arquisidea es más complejo, porque se asocia también con la palabra arco. El propio texto es explícito a este respecto, llegando a recibir Arquisidea el sobrenombre de diosa de los Arcos: «La cual en el nombre bien parece la propiedad con que se le puso la primera parte del señorío que sobre los arcos del dios Amor tiene y el de Dea con que acabó el señorío que la diosa Venus le renunció. Y a esta causa en todo el Oriente se le han hecho solemnes templos llamados de la diosa de los Arcos adonde cada día en sus aras se celebran diversos sacrificios a sus hermosos simulacros o imágenes de Archisidea» (FNIV, cap. 12, fol. 10rº).

45 Cinofal, forma haplológica de Cinocéfalo, ‘de cabeza (κεφαλή) de perro (κύων / κύνος)’, hace referencia a una de las razas que muchos conquistadores quisieron ver en el Nuevo Mundo y que no eran sino indígenas recubiertos de pieles con cabezas de animales: «Tenía la cabeça como can y el cuerpo como hombre, tanmaño como de jayán, todo cubierto de vello, las orejas avía tanmañas como adargas; todas sus armas eran como conchas de pescados muy fuertes, ansimesmo su escudo» (AGr, II, cap. 39, p. 330).

46 FNIII, cap. 5, p. 14 (Feliciano de Silva, Florisel de Niquea (Tercera parte), Javier Martín Lalanda [ed.], Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1999).

47 SS, II, cap. 18, fol. 82rº.

48 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 127-168.

49 L. Pomer Monferrer y E. J. Sales Dasí, «La materia clásica y el papel mágico de Medea en las partes III-IV de Belianís de Grecia», in: L. Pomer, J. Redondo, J. Sanchís y J. Teodoro (ed.), Les literatures antigues a les literatures medievals, Ámsterdam: Adolf M. Hakkert, 2009, p. 111-126. También A. Campos Rojas, «Medea en los libros de caballerías hispánicos: libros, mitos y ejemplaridad», Acta Poética, 32 (2), 2011, p. 115-143.

50 E. J. Sales Dasí y L. Pomer Monferrer, «Las fuentes clásicas y los libros de caballerías…».

51 Guillermo Serés, «La Ilíada y Juan de Mena: de la “breve suma” a la “plenaria interpretación”», Nueva Revista de Filología Hispánica, 37 (1), 1989, p. 119-141.

52 SS, II, cap. 33, fol. 98rº.

53 SS, II, cap. 43, fol. 109vº.

54 SS, II, cap. 35, fol. 100rº.

55 SS, II, cap. 20, fol. 85rº.

56 SS, II, cap. 36, fol. 100vº.

57 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 157.

58 SS, II, cap. 18, fol. 82rº-82vº.

59 SS, II, cap. 31, fol. 94vº.

60 SS, II, cap. 37, fol. 103vº-104rº.

61 M.ª C. Marín Pina, Páginas de sueños…, p. 64.

62 Lilia E. Ferrario de Orduna, «Héroes troyanos y griegos en la Historia del magnánimo, valiente e invencible caballero don Belianís de Grecia (Burgos, 1547)», in: Sebastian Neumeister (ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Berlín, 18-23 de agosto de 1986, Frankfort: Vervuert, 1989, p. 559-568.

63 Vid. M.ª C. Marín Pina, Los libros de caballerías castellanos, Alicante: Biblioteca Virtual de Miguel de Cervantes, 2010.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura : descendencia amadisiana
URL http://journals.openedition.org/atalaya/docannexe/image/1654/img-1.png
Fichier image/png, 81k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Coduras Bruna, « Reminiscencias griegas y bizantinas en la onomástica de los libros de caballerías »Atalaya [En ligne], 15 | 2015, mis en ligne le 15 avril 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/atalaya/1654 ; DOI : https://doi.org/10.4000/atalaya.1654

Haut de page

Auteur

María Coduras Bruna

H34 CLARISEL / Universidad de Zaragoza

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search